
Los patinetes eléctricos se han convertido en una imagen común en todo el país. Y en Estepona no es raro verlos circular por todas partes. Sin embargo, no es para el gusto de todos a falta de una regulación de estos vehículos y, tras dos accidentes mortales que se han producido en el municipio a causa de los patinetes, el PSOE ha pedido que se lleve a cabo de una vez por todas una regulación para los Vehículos de Movilidad Personal (VPM).
Desde el Partido Socialista señalan que la ciudad ya cuenta con zonas de bajas emisiones, pero no se han articulado mecanismos para un uso ordenado de los nuevos sistemas de transporte personal. Por ello, el PSOE va a presentar una moción al próximo pleno reclamando al equipo de gobierno municipal una ordenanza que regule el uso de estos vehículos, para asegurar así la integridad tanto de los que los conducen como del resto de peatones.
«Estepona se ha convertido en la primera ciudad de la provincia en tener en vigor la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), lo que ha provocado el aumento del uso de los VMP en nuestra ciudad. Pero no basta con limitar el acceso al casco urbano a los vehículos más contaminantes, hay que articular mecanismos para potenciar una movilidad sostenible», ha declarado la portavoz socialista, Emma Molina.
Asimismo, ha añadido que el Ayuntamiento otorgó la concesión de los VMP en agosto del año pasado, lo que ha generado muchos cambios en la movilidad en la ciudad, «y ha provocado también numerosos problemas, accidentes, incluso con fallecidos, y altercados entre usuarios de estos vehículos y peatones».
Otros municipios como Torremolinos o Málaga ya cuentan con la gestión de esta nueva movilidad con una ordenanza municipal de VMP aprobada.
¿Cuáles son las medidas que ofrece?
- Delimitar y señalizar la velocidad en los carriles bici y en la senda litoral a 6km/h para bicicletas y VPM.
- Prohibir la circulación de los VMP (patinetes) por la senda litoral, «puesto que es una vía preferentemente peatonal».
- Establecer el uso obligatorio del casco para los patinetes.
- Limitar a los 16 años el uso de los patinetes y para menores de 12 a 15 años la obligación de estar acompañados por un adulto.
- Establecer un censo municipal de estos vehículos, obligatoriedad de un seguro de responsabilidad civil a partir de enero de 2024 y portar la documentación técnica del vehículo.
- La ordenanza deberá también establecer un régimen sancionador.
Molina ha asegurado que el objetivo de esta normativa es regular el uso de estos vehículos para garantizar la seguridad de peatones y conductores: «No se trata de demonizar este tipo de vehículos, sino de ordenar su uso al tiempo que se apuesta por un medio de transporte más sostenible donde se prioricen los desplazamientos a pie, en bicicleta, en transporte público y en vehículos eléctricos».
La idea es contar con una ordenanza que cuente con una normativa jurídica que garantice la circulación con VMP en condiciones de seguridad tanto para los conductores como para las personas que transitan por las vías.
«Aparte de la regulación mediante ordenanza municipal del uso de los VMP, también es necesaria la adecuación de los carriles bicis existentes y de los futuros con una correcta señalización, horizontal y vertical, en donde se establezca la velocidad máxima», ha indicado.