
Ya es oficial, la Junta de Andalucía prorrogará la posibilidad de exigir el certificado Covid de vacunación, de recuperación o de prueba negativa, PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado, conocido como certificado o pasaporte covid, tanto para aquellas personas que accedan tanto a establecimientos de hostelería y ocio nocturno, como para visitas a hospitales y residencias de mayores, una vez que se ha la autorización ha sido aprobada por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
La exigencia del certificado Covid-19 o prueba diagnóstica en usuarios que acuden a estos establecimientos, tal y como expone la orden de la Consejería de Salud y Familias, facilita la prevención de infecciones y, en consecuencia, puede evitar la aparición de brotes en los mismas. Las personas sin inmunidad tienen mayor probabilidad de infectarse y de ser transmisores con mayor carga viral que las personas con inmunidad, lo que justifica que se evite el acceso de estas a los lugares considerados «de riesgo de exposición».
En este sentido la norma por lo tanto establece que los usuarios mayores de 12 años podrán acceder al interior de estos espacios cuando acrediten la concurrencia de cualquiera de las siguientes circunstancias: que recibieron la pauta completa de una vacuna contra la Covid-19 para la cual se concedió una autorización de comercialización, que disponen de una prueba diagnóstica negativa realizada en las últimas 72 horas, en el caso de las PCR, y 48 horas, en el caso de las PCR; y 48 horas, en el caso de los test de antígenos; o las personas que se recuperaron de una infección por el SARS-CoV-2 en los últimos seis meses. Para ello, la persona deberá haber sido diagnosticada como caso confirmado de la Covid-19 hace 11 días o más, mediante una prueba PCR, no siendo válido otro tipo de test.
Del mismo modo, la consejería además indica que para acceder a estos establecimientos será imprescindible que los usuarios acrediten documentalmente tanto su identidad, como de la concurrencia de cualquiera de las tres circunstancias.
Cómo conseguir el pasaporte Covid
El Pasaporte Covid, ese documento que expiden las autoridades sanitarias para demostrar que la persona está vacunada contra el Coronavirus, dispone de un text de diagnóstico reciente o pasó la enfermedad, caduca cada cierto tiempo.
El proceso para descargarlo es similar:
- Web. A través de ClicSalud+. Además de poder identificarse mediante certificado digital, DNie o Cl@ve, el portal facilita el acceso al Certificado COVID Digital de la UE a través de los datos personales y verificación móvil. Requiere insertar el número de la tarjeta sanitaria o número de historia de salud de Andalucía (NUHSA).
- Móvil. Descarga la aplicación Salud Andalucía.
- En el centro de salud. Muchos de los centros disponen de cita previa para este tipo de gestiones, cita que se puede obtener a través de ClicSalud+, la App y el teléfono de Salud Responde mediante la opción «Gestiones Administrativas».
Una vez descargado el nuevo pasaporte Covid puede utilizarse directamente en el móvil a través de las distintas vías disponibles: En todos los casos hay que mostrar el código QR y es importante comprobar que se encuentra vigente dentro de las fronteras europeas.
La aplicación Corona-Warn-App analiza el QR del Certificado Covid y permite contrastar su validez en cualquier país europeo donde está autorizado el uso de ese documento