
Este viernes 22 de septiembre el alcalde José María García Urbano ha llevado a Pleno para su aprobación el Presupuesto de 2024. El PSOE de Estepona ha votado en contra del presupuesto por considerarlo uno de los más insolidarios de su etapa al frente del Ayuntamiento.
La secretaria del PSOE de Estepona, Emma Molina, expone que las cuentas de 2024 “no plantean soluciones a los problemas diarios de los vecinos de Estepona; problemas como los de movilidad, el nefasto transporte público, la falta de viviendas y alquileres a precios inasumibles; el abandono de las barriadas, del extrarradio y de la zona rural o la eliminación de las plazas aparcamiento gratuitas en superficie. Problemas todos ellos que ustedes han creado a lo largo de estos años y sobre todo en el último mandato”.
Añade que estos presupuestos siguen priorizando las privatizaciones de los equipamientos públicos, poniendo en manos privadas de unos cuantos promotores el patrimonio público, en lugar de destinarlo al bien general, a infraestructuras públicas necesarias que beneficien a la población en general: “En los últimos 12 años no se ha construido ni un solo centro educativo público y las parcelas educativas se han entregado a empresas privadas”.
Insiste Molina en que son presupuestos insolidarios por olvidan a los residentes, a los más desfavorecidos, jóvenes y familias trabajadoras. “A pesar de que el PP sigue con el mantra de que las partidas sociales son ilimitadas, las cantidades en los presupuestos son las mismas desde hace 12 años: 18.000 euros para el comedor social, 150.000 para ayudas de emergencia, a pesar del aumento de la población”, ha añadido.
Respecto al capítulo de gasto, la propia Intervención del Ayuntamiento muestra su preocupación por el incremento de esta partida, sobre todo en lo que a servicios externalizados se refiere. La portavoz recuerda que los servicios operativos, de jardines, parques y playas, limpieza y recogida de residuos, entre otros, están en manos de empresas privadas y supondrán un gasto de 48.683.250 euros, 4.251.000 euros más que el ejercicio anterior.
“Y ante este incremento del gasto cabe preguntarse: ¿de dónde va a obtener el dinero el equipo de gobierno? Si siguen por esta senda de gasto, la intervención indica que será necesario subir los impuestos, las tasas y los precios públicos. Los ciudadanos quieren saber si van a subir entonces los impuestos”, pregunta Molina.
Lamentablemente, este aumento del gasto no se traduce en una mejora de los servicios. Un claro ejemplo es el transporte público. El presupuesto de 2024 prevé una inversión de 141.111 euros, de los cuales, 55.000 serán financiados con una subvención del Estado. “Es decir, sólo van a destinar 90.000 euros del presupuesto anual al transporte público de una ciudad de casi 80.000 habitantes”.
Molina también ha llamado la atención sobre la previsión del ayuntamiento en materia de recaudación de impuestos pues, por una parte, mantiene la misma cantidad a recaudar por el IBI desde 2020, “pese a que la ciudad está llena de grúas y cada vez hay más casas”; y por otra prevén una subida en la recaudación por multas de tráfico, de 400.000 a 570.000 euros. “Se traduce de esto que no piensan cobrar a los propietarios de las lujosas viviendas que se construyen en todos los rincones de la ciudad; pero sí esperan multar a los vecinos que circulan por esta caótica ciudad”, ha señalado.
En lo que a personal se refiere, la portavoz socialista ha puesto el acento en varios aspectos. El primero que, existiendo 182 vacantes de policía local, solo 131 estén ocupadas y que el Ayuntamiento saque las plazas a cuenta gotas, con la gran demanda de agentes que tiene la ciudad.
El segundo, que hay un descuadre en el número de empleados municipales. Mientras el informe técnico indica que existen 723 empelados, el informe de alcaldía lo sitúa en 592. “Este asunto se ha convertido en un verdadero expediente X pues desde el pasado año tratamos de que nos respondan a este asunto y no ha habido respuesta. O puede ser que el alcalde tenga en mente un nuevo ERE”, ha advertido la portavoz.
Por último, Molina ha vuelto a demandar información sobre la ejecución de la deuda, que no está incluida en el presupuesto: “El señor García Urbano cree que inventarse mensajes y colocarlos en paneles informativos en el paseo marítimo puede sustituir a un informe de intervención”.