
Estepona este año eleva su presupuesto para 2024 a 116 millones de euros. El Ayuntamiento lo someteré a aprobación en el Pleno el próximo viernes 22 de septiembre.
Con un superávit de más de 1,4 millones de euros, el alcalde José María García Urbano ha explicado que se trata de unas cuentas que mantienen los criterios de «prudencia, credibilidad, responsabilidad y el cumplimiento de las normativas», continuando así con la misma gestión y el modelo de ciudad desarrollo.
García Urbano ha destacado «el esfuerzo inversor» que se vuelve a realizar, en el convencimiento de que estos proyectos seguirán contribuyendo a la modernización y revitalización de los espacios públicos.
Se incluyen partidas para el inicio de la obra que ampliará el gran bulevar hasta el centro de la ciudad, para el comienzo del aparcamiento a coste 1 euro/día para el ciudadano en el entorno de la iglesia del Carmen, para el inicio de la desaladora de agua marina que dé autonomía hídrica a la ciudad, para avanzar en la unión del corredor litoral, del que solo quedan dos kilómetros para conectar toda la costa.
En concreto, las partidas para inversiones productivas incluidas en el Presupuesto se elevan a más de 17,4 millones de euros. Al respecto, el regidor ha destacado el impulso que desde el Ayuntamiento se ha dado a la revitalización y dinamización de la actividad económica en la ciudad, «lo que ha hecho que Estepona se encuentre a la cabeza de los municipios de más de 40.000 habitantes de Andalucía con menor tasa de paro«.
En el apartado de inversiones, el presupuesto incluye la mejora de equipamientos públicos; la conservación y adquisición de materiales para playas y jardines y el mantenimiento de centros educativos y escuelas infantiles. Por otro lado, la seguridad ciudadana se refuerza para continuar mejorando los recursos materiales de Policía Local y Protección Civil; así como con la dotación de partidas para la cobertura de la convocatoria pública de nueve plazas de agentes.
Además, se siguen incorporando recursos para el apoyo a la actividad cultural con iniciativas relevantes como los Premios de Novela y Poesía Ciudad de Estepona, vinculados a la editorial Pre-Textos, y se incorporan fondos para la ejecución de proyectos cofinanciados mediante los fondos eupeos Edusi. También se contemplan partidas para la ampliación y mejora de la Ruta de Murales Artísticos, con más de 60 obras en la ciudad.
Carácter social
Asimismo, ha explicado que el presupuesto continúa apoyando a las familias al continuar sin subir impuestos pese a la escalada del aumento de precios por la inflación al que tiene que hacer frente el Ayuntamiento en este Presupuesto, tanto en gastos como en coste de la plantilla.
Además, asegura que cuenta con un marcado carácter social, donde las cuantías económicas vinculadas a ayudas y a programas sociales para los colectivos más vulnerables siguen siendo ‘partidas ampliables’; esto es, tendrán carácter ilimitado y se podrán incrementar conforme a las necesidades que se produzcan durante el ejercicio económico, tal y como ya sucedió en la pandemia.
Respecto a la inversión social, el equipo de gobierno continúa con una especial atención a las necesidades sociales. De esta forma, se dedican recursos por importe de unos 10 millones de euros para programas, ayudas e iniciativas dirigidas a apoyar a ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad; cuantía inicial, que tal y como se ha explicado, puede ser ampliable en caso de que las circunstancias sociales así lo requieran.
En este sentido, hay que destacar la partida económica de más 4,1 millones de euros para la ayuda a domicilio, lo que supone un importante incremento respecto al año pasado; así como el incremento de las cuantías para las asociaciones sin ánimo de lucro que prestan ayuda a los más desfavorecidos.
Asimismo, se incluyen recursos para las ayudas de emergencia social, que tendrán carácter ilimitado, siendo concedida a todas aquellas personas que se encuentren en la situación correspondiente para ser beneficiario. Por otro lado, se contemplan las dotaciones para las ayudas económicas y familiares; así como para otros programas impulsados desde Bienestar Social.
Pago de la deuda heredada
El Presupuesto municipal sigue afrontando con responsabilidad la gestión económica del pasado. Al respecto, se continúa con el pago de la deuda de 304 millones de euros heredada en junio de 2011, que en estos momentos se encuentra en 29 millones de euros, y que quedará reducida a 25 millones de euros a la finalización del ejercicio 2024.
Por un lado, se ha saldado por completo los 60 millones de deuda heredada con la Tesorería de la Seguridad Social. Al igual que se saldó la deuda por la totalidad de las facturas no contabilizadas, las denominadas ‘facturas en los cajones’ (33 millones de euros) y que se pagó la totalidad la deuda heredada con la Junta de Andalucía por el uso indebido o no justificado de subvenciones concedidas por la administración autonómica al anterior gobierno socialista (6 millones de euros).
Además, se acabó con la deuda heredada con la Agencia Tributaria (18 millones de euros); se pagó la totalidad de la deuda heredada con la concesionaria del servicio de aguas (8 millones de euros) y se han abonado ya más de 89 millones de euros de la deuda bancaria heredada y generada en gran parte por el Plan de Pago a Proveedores, que hubo que suscribir en 2012, derivado en su totalidad de las facturas impagadas entre 2009-2011.