
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, Fycma, se ha aliado con la compañía especializada BiossFera para poner en marcha una iniciativa de compensación de la huella de carbono generada por la edición 2023 de Greencities y S-Moving, prevista para los días 20 y 21 de septiembre.
Este proyecto, según han informado desde Fycma, «marca un hito significativo en cuanto al compromiso con la sostenibilidad del recinto malagueño y su impacto positivo en lo referido al medioambiente, ya que permitirá compensar en torno a 200 toneladas de las emisiones que se estima conlleve la celebración de estos foros». Para ello, se llevará a cabo una acción de reacondicionamiento forestal en un bosque ibérico situado en la comunidad andaluza.
Cabe mencionar que desde 2022 Fycma trabaja en proyectos de medición de la huella de carbono de sus eventos para establecer objetivos de mejora que permitan su reducción progresiva y en la medida de lo posible compensación. Dichas mediciones son revisadas por un organismo oficial certificador en base a la norma ISO 14064.
Es la primera vez que Fycma se embarca en una acción de estas características, respaldando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su política de Responsabilidad Social Corporativa. Así, continúa su apuesta por minimizar el impacto medioambiental de su actividad. Esto ha propiciado obtener certificaciones de referencia como la ISO 14001:2004 de Sistemas de Gestión Ambiental (desde 2010), la ISO 50001 de Sistemas de Gestión Energética (desde 2012) o la ISO 20121 de Sistemas de Gestión de Sostenibilidad en Eventos.
EMISIONES CERO NETO PARA 2050
Por otro lado, la iniciativa ‘Net Zero Carbon Events’ permitió a Fycma en 2021 unirse a un proyecto de ámbito internacional que promueve la neutralidad de carbono en la industria ferial y congresual. Un paso más de cara al avance en la producción de emisiones cero neto para 2050.
Asimismo, el Palacio ha desarrollado una amplia guía sostenible de buenas prácticas destinada a las personas que hacen uso de las instalaciones. Sus principios básicos consisten en identificar, evaluar y gestionar los efectos derivados de las actividades que se celebren, con el objetivo de reducir la huella ecológica, respetar el medio ambiente y, siempre, bajo criterios de transparencia ética, social y económica.