
La nueva Ley de Bienestar Animal entra en vigor el 29 de septiembre de 2023 y, entre sus principales medidas, se encuentra la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil para perros, independientemente de su raza y edad.
La nueva Ley de Bienestar Animal (Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales) es clara al respecto: “En el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados, que se establecerá reglamentariamente”.
Por tanto, esta norma será obligatoria para todos los propietarios de estos animales, exceptuando aquellos que estén destinados a la caza, y que hasta el momento solo se aplicaba a dueños de los denominados perros potencialmente peligrosos.
¿Qué cubre?
Esta nueva póliza deberá cubrir una serie de daños físicos y materiales que pueda general el animal. Como por ejemplo, proteger a los dueños y a las mascotas de mordeduras de otros perros, defensa jurídica del afectado y también proteger al poseedor ocasional de la mascota en caso de que el accidente no se diese si no es el propietario del mismo o titular del seguro.
¿Cuánto puede costar?
El precio varía según la compañía en la que contrates el seguro, pero oscila entre los 30 y los 80 euros anuales, tal y como recoge El Mundo. No obstante, algunos factores pueden incrementar el precio notablemente. Estos pueden ser la edad, el tamaño del animal e incluso la salud de la mascota.
Si se trata de razas de perros potencialmente peligrosas, el coste puede llegar a duplicarse.
Sanciones si el perro no está asegurado
Si el animal no dispone de seguro, el dueño del perro podrá ser sancionado con multas de 500 a 10.000 euros, según el texto aprobado en el Congreso. El coste variará en función de la gravedad del caso.