
El festival ‘Embrujo Andalusí‘ ha sido declarado como Fiesta de Singularidad Turística de la provincia de Málaga, que en su 26 edición iluminará con 15.000 velas el municipio malagueño de Carratraca para el encuentro entre culturas que tendrá lugar entre el 8 y el 10 del septiembre.
Durante los tres días que dura el evento, este tiene como objetivo dar a conocer la cultura andalusí, ofreciendo una gran variedad de actividades culturales, zoco árabe, pasacalles de danza andalusí, exposiciones, puestos gastronómicos y de artesanía.
Una tradición que cumple 26 años y que se ha consolidado como una fiesta ineludible en el calendario de festividades de la provincia.
Un evento que iluminará a la luz de las velas el pueblo y que pone en valor su historia y patrimonio durante tres días, para acoger en torno a 14.000 visitantes durante el próximo fin de semana con una agenda completa de ocio, gastronomía, comercio y cultura.
El alcalde de Carratraca ha subrayado que «el objetivo es lograr una rememoración de la convivencia que antaño hubo en nuestra tierra con la cultura islámica, sefardí y cristiana, cuya fusión ha prevalecido para hacer que nuestra cultura sea especial».
Las actividades programadas, enfocadas en este sentido, se culminan con conciertos de Laura Gallego y Miguel Campello, en los que se pone de manifiesto la importancia que tuvo el flamenco para la sociedad andalusí y que se desarrollarán en la plaza de toros del municipio.
El sábado 9, el zoco de artesanos dispondrá de una cata de aceite ofrecida por la Denominación de Origen aceituna aloreña de Málaga, así como la degustación de diversos productos, como son el gazpacho y el tradicional chivo a lo pastoril, plato típico de Carratraca.
Talleres, actividades para los más pequeños, como son los cuenta cuentos y pintacaras, o la música, que estará presente a través de conciertos de estilo andalusí, pandas de verdiales y música clásica, completan el cartel para el próximo fin de semana en el Festival ‘Embrujo Andalusí’ de Carratraca.