
Para algunos afortunados, las vacaciones empezaron ayer viernes. Para la gran mayoría, terminan y, donde más se nota es en la carretera. La DGT (Dirección General de Tráfico) prevé que, hasta la media noche del domingo, se produzcan casi 7 millones de desplazamientos y, para ello, ha reforzado la vigilancia para evitar, sobre todo, los excesos de velocidad.
Precisamente los radares son los encargados de vigilarlo. Seguro que más de una vez has intentado evitar alguno de ellos dando un frenazo previo y, al pasarlo, has pegado el “acelerón” para seguir circulando.
Pues que sepas que ese frenazo a última hora no te va a librar de una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet. ¿El motivo? Los “radares cascada o antifrenazo”.
En La Tarde de Cope Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, ha explicado que hay diferentes tipos de radares: «fijos, móviles, de tramo, de helicópteros y el antifrenazo». Sobre este último, Mario contaba que «es una combinación de radares fijos y móviles».
¿Cómo evitar este fenómeno?
El presidente de Automovilistas señalaba que la Dirección General de Tráfico hace una combinación: «Colocar antes de ese punto que puede ser conocido como un radar móvil y en el caso contrario, con los radares cascada después». De esta forma, al ir confiado y pensando que con el frenazo evitas el radar, luego cuando aceleras, te la volverán a poner la multa.
Por tanto, te pueden poner la multa antes para pillarte en el frenazo, y además, es que puede ser una maniobra peligrosa. En la ley de tráfico, Mario Arnaldo contaba que se puede sancionar «el exceso de velocidad y también, no mantener la distancia de seguridad que tenemos que respetar».