
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha destinado 1,8 millones de euros (IVA incluido) en las obras para la reparación de 12 pasarelas peatonales en la A-7 situadas en Estepona, Marbella y Mijas, en la provincia de Málaga.
Las actuaciones se financian con cargo a los fondos europeos NextGenerationEu, en el marco del Plan de Recuperación.
Las pasarelas objeto del presente proyecto se ubican entre los kilómetros 158,92 y 197,65 de la autovía A-7 en los siguientes puntos kilométricos (PP.KK.), según el Sistema de Gestión de Puentes de Mitma: 158+920; 163+130; 163+700; 165+100; 183+850; 184+320; 189+070; 191+000; 192+920; 195+300; 197+100 y 197+650. Los puntos kilométricos citados se corresponden con el kilometraje antiguo de la A-7, ya que actualmente se está procediendo al rekilometraje de esta autovía en las provincias de Almería, Granada, Málaga y Cádiz.
Las actuaciones propuestas están encaminadas a reparar los deterioros observados en las estructuras de manera que se mejoren sus condiciones durables. Se trata de elementos expuestos a una alta corrosión por encontrarse muy próximas al mar. Todas las pasarelas constan de dos rampas de acceso y el vano principal que salva la autovía, salvo la pasarela situada en el P.K. 163+700 que también cuenta con dos escaleras de acceso adicionales.
Los daños detectados en las pasarelas se pueden clasificar en:
- Daños funcionales con incidencia en la capacidad resistente, como los desconchones con armadura activa vista.
- Daños funcionales sin incidencia en la capacidad resistente, como los desconchones sin armadura activa vista.
- Daños de carácter durable como, por ejemplo: daños superficiales y corrosión en las barandillas, desconchones con armadura vista en distintos elementos de las pasarelas, oxidación de perfiles metálicos, fisuras horizontales o accesos a las estructuras en mal estado.
Las actuaciones de reparación planteadas en el proyecto son:
- Actuaciones de reparación en barandillas: pueden ir desde su sustitución en los casos más graves, hasta el lijado y pintado de la misma en los casos más leves.
- Actuaciones en elementos metálicos: para ello se ha planteado una limpieza mediante agua a alta presión y pintado posterior.
- Actuaciones de reparación en elementos de hormigón armado:
- En los casos en los que se hayan detectado desconchones con armadura vista se ha planteado un saneo previo de la superficie de hormigón, una limpieza y pasivación de las armaduras y la restitución de la sección mediante mortero.
- Actuaciones preventivas para para mejorar la durabilidad:
- En los paramentos de hormigón se aplicarán tratamientos con productos tales como: inhibidores de corrosión, revestimientos impermeables o pinturas anticarbonatación.
- Se ejecutarán juntas de dilatación entre el vano principal y las rampas de acceso, de forma que permitan los movimientos por cambios de temperatura y deformaciones de la estructura; al tiempo que presentan una superficie lo más continua posible para el tránsito de peatones.
- Se colocará un angular de aluminio a modo de vierteaguas en las caras inferiores del tablero para evitar el escurrimiento de agua hacia la cara inferior del tablero o el alzado de la obra.
Las intervenciones están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que contempla invertir hasta 357 millones de euros (sin IVA) de los fondos europeos NextGenerationEU para modernizar más de 80 túneles y potenciar la protección de la fauna y usuarios vulnerables en la Red de Carreteras del Estado.