
Cada año, en los meses de Julio y Agosto se dejan ver en el firmamento las «Lágrimas de San Lorenzo», también llamadas Perseidas. Y justo esta misma madrugada será el momento de máxima actividad de estos cuerpos celestes.
Se espera que este 2023 sea un año excelente para observar esta lluvia de estrellas, ya que su máxima se producirá tres días antes de la luna nueva y esa luna decreciente brindará unas óptimas condiciones para observar las Perseidasdurante toda la noche.
Para contarnos qué son exactamente las Perseidas, cómo y por qué se producen y cuál son los mejores lugares para observarlas está con nosotros Enrique Aparicio, presidente de la Asociación Astronómica Universitaria. La hora clave para disfrutarlas en todo su esplendor pueden ser las 04.00h de la madrugada.
¿Qué son estas ‘lágrimas’? «A la Tierra se le ocurre llegar a unos lugares del firmamento en su camino de la órbita… La Tierra lleva tiempo cruzando por una zona en la que se puede ver algún meteoro. Los días 11,12,13 y 14 la Tierra va a pasar por el centro de una nube, en cuyo centro hay filamentos cargados de partículas microscópicas. Esas partículas, durante estos días, con la velocidad que lleva la Tierra y dicho filamento, van a colisionar con la atmósfera. La atmósfera transforma el movimiento en energía calorífica que se hace visible. Nosotros veremos un meteoro en el cielo. ¡Va a ser espectacular!». El experto confirmaba que se trata de un evento histórico y espectacular.
Muchos residentes en la Costa del Sol querrán ver esta madrugada las perseidas, un fenómeno espectacular.