
Área Costa del Sol entrevista al ministro del Interior, Fernando Grande- Marlaska, de campaña electoral. El responsable de la cartera en el Gobierno y cabeza de lista al Congreso por la provincia de Cádiz se refiere aquí a las actuaciones en materia de seguridad ciudadana y contra el crimen organizado llevadas a cabo por Pedro Sánchez en estos años de legislatura. Durante la conversación con nuestro director de Área Costa del Sol, Pablo Gómez, Grande-Marlaska no ha obviado pronunciarse también acerca de la alcaldesa de Marbella y la campaña que girado en torno a si figura en las pasadas elecciones locales.
Para el responsable de la cartera del Interior, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, debería rendir cuentas. «Simplemente la alcaldesa debería dar cuenta de ese importante incremento patrimonial. No me toca a mí juzgarlo, pero lo que sí puedo es valorarlo como ciudadano. De dónde viene, cómo viene y cómo ha sido cuando supuestamente sus ingresos eran exclusivamente como alcaldesa de Marbella. Y creo que en este caso no se ha dado ningún tipo de razonamiento. Me parece altamente preocupante que se haya casi olvidado y que una persona en esa situación haya podido presentarse a las elecciones municipales. Me parece algo asombroso, algo difícil de entender, por lo menos para mí, al día de hoy, si queremos realmente ser una democracia avanzada».
Los grandes ‘capos’
Es en la Costa del Sol donde preocupa y mucho por ese asentamiento de los grandes ‘capos’. En el Campo de Gibraltar siempre se dice que están los lacayos, los últimos de la trama, pero en la Costa están los más fuertes. En este sentido, el Ministro, responde: «Le seguimos llamando nominalmente Plan Especial Campo de Gibraltar, pero ya cubre a seis provincias andaluzas y entre ellas evidentemente está Málaga, con lo cual todos los medios personales materiales también se han incrementado de una forma importante en la zona de Málaga como correspondía y también se está trabajando y los resultados están siendo igualmente satisfactorios. Tenemos un índice de respuesta de policía y de guardia civil importante y seguiremos avanzando en los mismos términos que está el Campo de Gibraltar. El principio y el espíritu de actuación que tenemos es idéntico. En ese sentido, tranquilidad y la importancia también en esos ámbitos, para luchar contra el narcotráfico en el ámbito de la cooperación internacional, no solamente con países como Marruecos, sino en Latinoamérica o con los países de los Balcanes. No podemos olvidar otra zona de posible entrada, pues es importante. En el marco de la propia Unión Europea, hemos establecido una unidad especial de la Unión Europea en la Costa del Sol, en Málaga, donde habrá de forma fija policías de distintas nacionalidades trabajando junto a la Policía Nacional», ha dicho el ministro.

«Es importante y lo trasladamos y lo decimos, la necesidad de acabar con el narco. Yo creo que hemos trabajado de una forma muy inteligente al respecto. Hemos trabajado desde el punto de vista no solamente de la incautación de alijos, de la desarticulación de grandes entramados criminales que actuaban aquí y todavía alguno de ellos actúa, sino también atajando lo que son las investigaciones, realizando las investigaciones económico-financieras de esos entramados para conseguir bloquear, conseguir embargar, congelar sus fondos, que es como más daño se hace a estas grandes organizaciones criminales. Y te diré una cuestión al respecto. El año pasado se realizaron 38 operaciones en el marco de la operación del tercer Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, un tercio de ellas eran de blanqueo de capitales de investigación del entorno económico-financiero, donde realmente se ha acelerado las investigaciones y donde se ha actuado también y se está actuando de una forma determinante. Y te diré, lo habéis visto, más medios personales, más medios materiales, más coordinación entre Guardia Civil, Policía Nacional y Vigilancia Aduanera, que muchas veces nos ha salvado. No nos acordamos de Vigilancia Aduanera y el trabajo tan importante que realiza, en colaboración con Policía y Guardia Civil. Y te diré que dentro del entorno incluso de la Unión Europea somos un país cuya forma de actuar contra las organizaciones criminales del narcotráfico es mirado por Bélgica, Holanda, donde tienen actualmente un problema importante. En septiembre, el 28, en Bruselas, celebraremos una reunión de ministros de Interior de la Unión Europea, de Latinoamérica y el Caribe, con el fin de todavía estrechar mucho más las relaciones para luchar contra estas organizaciones criminales».
En cuanto al papel jugado por el Gobierno en la Costa del Sol y su vecina, el Campo de Gibraltar, Grande-Marlaska ha reivindicado esa «singularidad social pero que también se traslada a ámbitos tan importantes como la economía, la necesidad de cohesión… y todo ello determina que deba contar con un apoyo suplementario, complementario de las instituciones. En estos estudios estamos viendo desde una posición privilegiada el Estrecho de Gibraltar, Gibraltar, Marruecos, la industria… el puerto de Algeciras a mi espalda. Pero yo he visto aquí en este ámbito gente muy trabajadora, haciendo frente al narcotráfico y dignificando la vida a las personas y al desarrollo de este entorno, que es un entorno realmente muy importante, muy estratégico, y donde diré que desde los gobiernos de España y en los últimos cinco años, hemos estado trabajando desde el primer momento en todo el ámbito, de una forma transversal».
23-J
En relación a su discutida cabeza de lista por Cádiz, siendo de Bilbao, el ministro ha afirmado que «uno debe presentarse a las elecciones en primer lugar donde el partido entiende que es razonable que encabece las listas. Encabezar las listas de cualquier partido político para una persona bien militante o bien simpatizante en mi caso, yo creo que es lo más importante. Y presentar o encabezar la candidatura en una provincia como Cádiz, creo que para cualquier amante de los derechos, de las libertades, te traslada a uno de los momentos más significativos de nuestra historia, la Constitución, la PEPA, la redacción, aquellos momentos históricos, creo que trataron de abrir España al futuro, a otros lugares, a otras culturas y eso tristemente duró muy poco en ese momento. Es un auténtico orgullo pero no creo que sea imprescindible nacer en Cádiz para ser cabeza de listas de una formación política, en este caso el Partido Socialista Obrero Español. Yo creo que lo que es imprescindible es querer y querer bien a la provincia de Cádiz».
Y concluye la entrevista pidiendo el voto para el PSOE para continuar consolidando las políticas llevadas a cabo en estos años. «Que sigan manteniendo la confianza porque nosotros, el Partido Socialista y el Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, cuando dice algo debe hacerse, se hace. Y cueste lo que cueste, pero se hace porque es en beneficio del conjunto de la sociedad, de la gente que lo pasa peor o que está en peores situaciones. O sea que le diría eso y bueno, que miremos al futuro que es mucho más bonito con un trabajo realizado evidentemente y no miremos al pasado como nos quieren llevar otros porque ese pasado en nuestro país no fue bonito, fue muy feo. Ese país donde la diversidad estaba mal vista y donde costaba a mucha gente salir adelante. Con lo cual sigamos mirando adelante y que estas políticas que hemos hecho en estos cuatro años puedan consolidarse. Pero bueno, que la gente reflexione, que es lo importante de la democracia, que la gente reflexione y que el día 23 de julio vote. Lo importante es que vote. Yo le pido el voto, evidentemente, para el Partido Socialista Obrero Español, pero lo importante es que la gente vote, que ese es otro ejercicio de ciudadanía», ha finalizado.