
Cuando comenzó la pandemia del Covid-19 y estábamos encerrados en casa, en esas pequeñas salidas a la calle a hacer la compra, ir con mascarilla era algo como súper extraño, te sentías fuera de órbita. Después, cuando terminó la cuarentena, ir a la calle sin mascarilla era inusual, hasta te hacía sentir desprotegido. La quitaron y volvimos a vernos las caras, pero aún seguía siendo obligatoria en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias, hasta hoy, que la mascarilla se despide de forma oficial y deja de ser obligatoria.
Ya no es obligatorio el uso de mascarillas en los centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias, después de que se haya publicado la medida hoy miércoles 5 de julio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De forma oficial se ha dado por finalizada la emergencia sanitaria por Covid-19 en España, después de 1207 días, así lo ha dado a conocer el Consejo de Ministros, en concreto José Manuel Miñones, ministro de Sanidad. «Tres años después ponemos fin a la crisis sanitaria y decaerán todas las medidas extraordinarias puestas en marcha».
Según el ministro, esta enfermedad ya no constituye una situación de crisis sanitaria en nuestro país, debido a la menor virulencia de la variante ómicron, la alta tasa de vacunación y la infección natural de la población española, entre otros factores, como el descenso del número de fallecimientos y hospitalizaciones por Covid-19.
No obstante, a pesar de que ha entrado hoy en vigor esto en la publicación el el BOE, insiste en la vulnerabilidad de los centros sanitarios y que es importante reforzar el uso de la mascarilla en determinados contextos.
La mascarilla deja de ser obligatoria pero seguirá siendo recomendable su uso para aquellos que trabajen en la UCI o en unidades con personas vulnerables, la Urgencia del Hospital y la sala de espera, centros de residencias de mayores, etc.
El informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias considera que la epidemia del Covid-19 «ha sido controlada y ya no supone una situación de crisis sanitaria en España».