
La alga invasora ha llegado a nuestras costas, invadiendo algunos puntos del litoral de la Costa del Sol, algo que está afectando tanto a pescadores como a bañistas, siendo muchos pescadores los que han dado la voz de alarma.
La aparición de este alga asfixia al sector pesquero de Marbella, Estepona y Fuengirola. Y es que las redes de los barcos de arrastre y de artes menores se llenan de kilos y kilos de este alga, de color pardo, que no deja traspasar el agua ni capturar a los salmonetes, jibias, lenguados, besugos y demás pescados propios de esta época. Además, el peso del alga mojada provoca también roturas en las redes y otros aparejos de los barcos.
Tal y como declaraba la presidenta de la Cofradía de pescadores de Málaga en una entrevista realizada en Ser Málaga, Carmen Navas, muchos de los pescadores se han llenado las redes de algas que le han hecho perder el día de trabajo.
El Ayuntamiento de Marbella calcula que podría retirar este verano más 1.300 toneladas del alga asiática Rugulopterix okamurae, la especie invasora llegada desde el Pacífico que está amenazando a la biodiversidad de la zona.
Y es que los ayuntamientos de la Costa del Sol llevan pidiendo soluciones desde hace varios veranos, como es el caso de Marbella y Estepona. Los ayuntamientos de ambos municipios se han visto obligados en anteriores veranos a desplegar un servicio especial de limpieza en los meses estivales con fondos propios que se mantendrá activo, al menos, hasta finales de septiembre. Un plan que, tal y como explican García Urbano y Ángeles Muñoz, requiere un esfuerzo adicional por parte de los operarios de la delegación de Limpieza, desde cambios de horarios hasta la incorporación de tractores y de personal adicional.
Y es que todo apunta a que el municipio más afectado podría volver a ser este verano Estepona, que ya el pasado verano de 2022 retiró hasta 3.500 toneladas de esta especie. El Consistorio del municipio también se ha visto obligado este año a intensificar las labores de limpieza en las playas desde que se produjeron las primeras apariciones masivas para facilitar el baño a los vecinos y turistas durante los meses de más afluencia de bañistas.