
El candidato de SUMAR por la provincia de Málaga, Toni Valero, reivindica un turismo “sostenible que proteja a los trabajadores frente al sálvese quien pueda del PP” y que apueste por la “sostenibilidad medioambiental, social, laboral y económica”.
“Lo que nos jugamos el 23 de julio es si tenemos políticas del sálvese quien pueda, esa ley de la selva que lleva el Partido Popular, o tenemos políticas que protejan a los trabajadores y trabajadoras, que fortalezcan el tejido productivo y que tiendan a la sostenibilidad sel sector”, enfatiza Valero.
El candidato de SUMAR recuerda la importancia que han tenido las medidas desplegadas por el gobienro central y el Ministerio de Trabajo encabezado por Yolanda Díaz en la provincia de Málaga en un sector, el turístico, azotado por la pandemia.
“Un sector que necesitó que el gobierno central entrara a su rescate con ayudas directas y con los ERTEs que en el caso de la provincia de Málaga supusieron un montante de cerca de 760 millones de euros. Pensemos que el empleo que está vinculado a este sector es cerca de un 30%, por lo tanto el impacto fue mayúsculo. Así como la reforma laboral, que en Málaga supuso que cerca del 28% de los nuevos contratos sean contratos indefinidos frente al 16% de media que se da en el resto de España”, abunda Valero.
TURISMO TODO EL AÑO
“Desde SUMAR apostamos por un turismo que sea de 365 días al año para acabar con al estacionalidad, apostamos por un turismo en el cual, las ayudas que tenemos que vincular con las empresas sean también relacionadas con el mantenimiento del empleo y apostamos por un sector turístico que tienda hacia la sostenibilidad”, apunta Valero.
El candidato de SUMAR incide en que esta sostenibilidad debe ser mediaombiental “hay que reducir la huella de carbono del sector apoyando a las empresas para que sus infraestructuras puedan autoabastecerse”, sostenible en términos laborales y económicos “tenemos que propiciar que la riqueza que se genera en el sector se quede en nuestra tierra, se redistribuya entre las pequeñas y medianas empresas y que sus trabajadores y trabajadoras estén bien pagados” y sostenible socialmente “muchos destinos turísticos se están convirtiendo en parques temáticos que entran en contradicción con las necesidades vitales de las personas que residen en los mismos”.