
Aunque para el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol es un fenómeno más que habitual, lo cierto es que el resto de España -la mayoría- desconoce por completo el significado de ‘taró’, la peculiar niebla marítima que vaticina el principio del verano y el otoño.
Estos últimos días, pese a que no suele darse así, este fenómeno ha aparecido en las costas malagueñas y campogibraltareñas, cubriendo de una densa niebla las playas de ambas zonas debido a las altas temperaturas que se han ido registrando durante las últimas semanas, propias de clima veraniego.
En Estepona, por ejemplo, el taró irrumpió el pasado lunes 1 de mayo y rápidamente se extendió por los municipios colindantes, como Manilva o Casares.
Pero exactamente, ¿qué es el taró?
Es un tipo de niebla o bruma de apreciable densidad y muy persistente que se observa localmente desde Málaga a Ceuta. Es típica del mes de agosto y, a diferencia de la niebla costera en otras latitudes, no levanta a mediodía.
Este fenómeno reduce la visibilidad de manera notable y se genera cuando el agua fría que proviene del Atlántico se evapora rápidamente al entrar en contacto con los vientos secos que llegan desde el sur de origen africano.
Suele presentarse en los días de más calor y con viento de levante, y es uno de los elementos que pronostican más calor y por tanto, la llegada de altas temperaturas. Pese a que en esta ocasión ha provocado la bajada de los termómetros en muchos de los municipios de la comarca.