
Los amantes de la astronomía pueden disfrutar en Semana Santa de uno de los fenómenos más esperados: la luna llena de abril, también conocida como Luna Rosa o Luna Pascual y que se ha podido ver este jueves 6 de abril.
La luna llena es la primera de la primavera y es la que establece las fechas de la Semana Santa. Así, el Domingo de Resurrección se celebra cada año en el primer domingo tras la primera luna llena de primavera. Por eso este plenilunio recibe también el nombre de Luna Pascual.
El jueves 6 de abril se pudo ver una una completa, grande y muy luminosa, con su característico brillo blanco y plateado. El origen de las denominaciones de las lunas se atribuye a los nativos americanos del norte y este de los Estados Unidos, que bautizaron las lunas llenas con diversos nombres.
Este año 2023 tendrá 13 lunas llenas, siendo la cuarta la del jueves 6 de abril, bajo el signo de Libra. Su punto máximo fue a las 6:34 horas. El plenilunio tiene lugar cuando la Tierra se sitúa en línea recta entre el Sol y la Luna. En este momento, el disco lunar aparece completamente iluminado y con un brillo muy intenso
Muchas han sido las personas que han captado con sus teléfonos móviles la luna llena de abril, ya que no era necesario disponer de telescopio para poder verla. Por otra parte en torno al 22 de abril habrá una lluvia de meteoros, conocida como la lluvia de estrellas de las Líridas.