
A las nueve de la noche desde la Iglesia Ntra. Sra. de la Encarnación de Marbella, la Hermandad del Cautivo y Santa Marta ha dado un ejemplo de profesionalidad sacando a sus Titulares a la calle, un Martes Santo atípico y difícil para todos los hermanos después del robo que sufría la Hermandad durante la madrugada.
Este fatídico suceso no ha empañado la carrera oficial, que ha estado salpicada de aplausos y palabras de ánimo para todos los hermanos cofrades que han acompañado a Nuestro Padre Jesús Cautivo desde la Plaza de la Iglesia.
Tres tronos y más de 300 nazarenos para una de las procesiones más espectaculares de la Semana Santa de Marbella.
Este Martes Santo con un estreno muy esperado, el nuevo trono de Jesús Cautivo.
Itinerario: Plaza de la Iglesia, C/ Carmen, C/ Ortiz de Molinillo, C/ Virgen de los Dolores, C/ Remedios, Plaza Puente de Ronda, C/ Peral, C/ Huerta Chica, Avda. Ramón y Cajal, C/ Félix Rodriguez de la Fuente, Avda. Nabeul, Plaza Puente de Málaga, C/ Nuestro Padre Jesús Nazareno, C/ Arte, C/ Salinas, C/ Trinidad, Plaza de la Iglesia y a su templo.
Nuestro Padre Jesús Cautivo es obra de Manuel Ramos Corona (1995), restaurado en 2013. Las Imágenes de Santa Marta, San Lázaro y María son obra de Manuel Ramos Corona (1995), restauradas en 2013 y 2015. La talla de María Santísima de la Encarnación la confeccionó Manuel Ramos Corona (1995), restaurada en 2013
60 portadores en el trono de Jesús Cautivo, 110 en el de Santa Marta y 90 en el de la Encarnación junto a dos secciones de nazarenos: Infantil (40 niños) y adultos (70).
Como acompañamiento musical, la Banda de Cornetas y Tambores Dolores Coronados de Álora ha acompañado a Jesús Cautivo mientras que la Agrupación Musical de Marbella acompaña a Santa Marta y la Banda de Música Nazareno de las Torres de Álora a la Encarnación
La subida por calle Virgen de los Dolores y el encuentro entre los tronos son varios de los momentos más destacados de este Martes Santo.
Fotogalería de Doina Dimitrescu























