
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa de Sol (Aehcos) estima que el mes de marzo de 2023 en la provincia de Málaga cerrará con una ocupación del 77,05%. Unos datos
que superan en hasta 8 puntos porcentuales los registrados en 2019.
Así, la asociación hotelera destaca la presencia de turistas internacionales, con hasta un 65%, frente al 35% de turistas nacionales que visitan la provincia. “Estos datos son muy significativos para nosotros, parece que el turismo de la Costa del Sol está recuperando los niveles prepandemia, ha asegurado el presidente de AEHCOS, José Luque.
Por destinos en marzo, Benalmádena ha sido el municipio más demandado con un 83,16% de ocupación, seguido de Torremolinos (82,33%), Marbella (81,45%) y Málaga capital (80,06%).
En cuanto al Impacto Bruto por Cliente Alojado (IBCA = Rev PAC) las cifras también son alentadoras, con un gasto medio de 121,19 euros por cliente alojado frente a los 107,73 euros registrados en 2022 (+12,5%).
Los municipios en los que este resultado es mayor son: Marbella (158,09 euros), Mijas (140,33 euros) o Málaga capital (138,87 euros).
Cierre primer trimestre
Respecto al primer trimestre del año (enero-marzo) la ocupación acumulada cierra en un 65,63%. “Son datos muy alentadores que superan a los registrados en 2022 que fueron del 51,53%, y lo más importante, también aumentan respecto a 2019 cuando registramos una ocupación del 62,90%”, ha añadido Luque.
Aun así, la rentabilidad del sector acumula mermas por distintos motivos, principalmente por la inflación, los costes energéticos, el incremento del precio de las materias primas, los combustibles, y la subida de los tipos de interés.