
Para esta Semana Santa, las aerolíneas que operan bajo la red de Aena preparan 60.498 vuelos, una cifra que representa el 95% de las operaciones que se efectuaron en el mismo periodo de 2019, el año pre-Covid.
Hay aerolíneas que baten ya sus propias marcas como Iberia y aeropuertos como Canarias y Málaga Costa del Sol, con 4.894 y 3.933 vuelos. Esto se mide desde el 31 de marzo hasta el 10 de abril.
Como analizan en el portal El Economista, el rendimiento de los aeropuertos insulares contrasta con el de los dos de mayor tráfico de viajeros en España, Madrid-Barajas y El Prat (Barcelona), donde la capacidad es superior al 90% en ambos casos. El aeropuerto de Palma de Mallorca tiene programados 362 vuelos menos que en 2019, lo que representa una caída del 4,96% respecto a dicho periodo.
Por aerolíneas, Iberia sobresale por encima del resto y desplegará un 6% más de capacidad, medida en este caso en asientos ofertados, que hace tres años. La antigua aerolínea de bandera española ofrecerá cerca de 420.000 plazas, con el añadido que este año la Semana Santa coincide con el inicio de la temporada de verano para el sector aéreo. «Tras la pandemia, vemos que los viajes han escalado posiciones en las prioridades de nuestros clientes y, prueba de ello, es que la demanda continúa muy robusta de cara a esta Semana Santa», comenta María Jesús López Solás, Directora Comercial, de Red y Alianzas de Iberia.
Iberia ha reforzado sus rutas con vuelos adicionales a Atenas, Budapest, Ginebra, Marrakech y Oslo, los cuales se suman a los crecimientos ya previstos por inicio de temporada en destinos como Milán, París, Roma o Venecia. La ruta a Washington ha sido también retomada con cuatro frecuencias semanales .
Vueling, por otro lado, ha optado por reforzar sus destinos nacionales e internacionales con una rebaja en el precio de sus billetes. La compañía low cost ha seleccionado tres destinos de España insulares (Lanzarote, Mallorca e Ibiza) y peninsulares (Bilbao). Para vuelos europeos, las ciudades seleccionadas son Florencia (Italia), Niza (Francia) y Hamburgo (Alemania).
Air Europa, por su parte, no aporta cifras, pero indica que «crecerá en oferta tanto en los archipiélagos balear y canario con programación de algunos vuelos adicionales«. La compañía hará lo propio con varios de sus destinos europeos a través de sus aviones Dreamliner, de mayor capacidad, para «dar respuesta a los picos de demanda que se generan en estas fechas».