
El proyecto del Nuevo Mercacentro situará a la ciudad como un referente nacional en materia de sostenibilidad por el uso de materiales ecológicos que provocan la reducción del consumo energético. Así lo han anunciado desde el Ayuntamiento, que ya cuenta con la planificación técnica de las obras y financiará su construcción con parte del superávit generado por el equipo de Gobierno en el ejercicio económico del año pasado, con una inversión de 13 millones de euros.
“Ha sido un camino largo, pero por fin estamos en disposición de anunciar que vamos a hacer realidad este anhelo de toda la ciudad. Tras reunir el consenso de todos los comerciantes en activo actualmente, vamos a crear un edificio completamente vanguardista e innovador. Un emblema comercial de la localidad y fiel reflejo de la Nueva Fuengirola que estamos construyendo entre todos”, ha declarado la alcaldesa, Ana Mula.
La planificación técnica de los trabajos ha sido elaborada por la unión de estudios Verdasco Arquitectos+González+Getinsa por un importe de 257.670,10 euros. El documento determina que será un equipamiento construido con el sistema Cross Laminated Timber (CLT), que es una madera industrializada y tratada que funciona muy bien en lugares de temperatura y humedad constante como Fuengirola, el material más ecológico de todos los sistemas de construcción posibles en este momento.
Así, según los proyectistas, se lograrán todos los sellos internacionales de sostenibilidad, calidad ecológica, directivas europeas, así como la calificación energética A, convirtiendo al Nuevo Mercacentro en un Edificio de Consumo Casi Nulo (ECCN).
¿Cómo será?
El equipamiento estará distribuido en varias plantas: un sótano de aparcamiento para clientes, así como otro para carga y descarga de camiones; la planta baja, que tendrá tres grandes accesos y donde se distribuirán los 39 puestos de venta del mercado, así como un vestíbulo central cubierto con un lucernario; la primera planta, en la que habrá locales comerciales para crear gastrobares y un vivero de empresas; y una segunda y última planta en la que habrá una terraza abierta al público.
La superficie total construida superará los 11.000 metros cuadrados.

13 millones
El coste de construcción de este nuevo equipamiento está en 13 millones de euros y fija el plazo de ejecución en 18 meses.
La máxima autoridad fuengiroleña ha avanzado que para financiar el coste de esta obra el ejecutivo local ha tramitado una modificación presupuestaria para incorporar a las cuentas del presente ejercicio el remanente de tesorería resultante del ejercicio de 2022. Ésta se someterá a votación en el próximo Pleno.