
La preocupación por la salud mental de los jóvenes es cada vez más evidente en nuestra sociedad: desde la pandemia, el suicidio se ha convertido en la primera causa de muerte no natural entre los adolescentes. Ante esto, la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la Costa del Sol (Afesol) y el Ayuntamiento de Mijas están implementando un programa de prevención y promoción de la salud mental en los institutos de la localidad, para lo que el Consistorio ha invertido 25.000 euros.
El Ayuntamiento y Afesol pretenden llegar mediante charlas y encuentros en los siete institutos locales a cerca de 5.000 alumnos, los estudiantes de primero a cuarto de la ESO de los siete institutos; esto es, los jóvenes de entre 12 y 16 años de la localidad. El objetivo es fomentar la salud mental ofreciendo a los adolescentes herramientas de inteligencia emocional para prevenir conductas graves como las autolesiones o la ideación suicida.
“Desde la pandemia el suicidio ha aumentado de manera alarmante y se ha convertido en la primera causa de muerte entre la población adolescente”, a lo que además se suma “el tema de las autolesiones y este es un tema del que hay que hablar, porque cuando no se nombra algo es como si no existiera y no se puede afrontar”, ha asegurado la psicóloga de Afesol, Beatriz González.
El programa de salud mental de Afesol en la juventud abarca tanto las habilidades emocionales que incluye desde la empatía, manejo de emociones o gestión del estrés, como las sociales (asertividad, relaciones igualitarias, resolución de conflictos…) y cognitivas (toma de decisiones, autoestima, autoconcepto, autoconocimiento, pensamiento crítico… ).
Además, según han adelantado desde Servicios Sociales se está elaborando una documentación específica para los centros educativos donde queden reflejadas las líneas rojas o señales de alarma de los problemas de salud mental prioritarios en nuestra población adolescente, tales como TCA, ansiedad o depresión, además de las autolesiones.
Un programa pionero
La presidenta de Afesol, Conchi Cuevas, destacó que este es un programa pionero, “yo me atrevería a decir que en toda Andalucía” y aunque “llevamos ya varios años trabajando con jóvenes porque es importante la prevención, lo que sí es pionero es que un Ayuntamiento como el de Mijas esté subvencionando este programa”.
“Estamos viviendo momentos muy complicados en el mundo y debemos trabajar con los jóvenes, empezando por nuestras casas, pero también en los colegios, en los institutos y en la sociedad en general”, ha asegurado la presidenta.