
- Más : Actualidad de Estepona
13 asociaciones de recreaciones históricas se han dado cita en Estepona este fin de semana en la sexta edición de ‘Manzanares Estepona 1831’ que se ha convertido en todo un éxito.
Este domingo, último día de la actividad, numerosas personas ataviadas que participan en la recreación han recorrido los rincones históricos donde se recuerda la hazaña vivida por Salvador Manzanares y Pedro Manrique en 1831 contra el poder absolutista en España.
A las 11:00 horas se recrearon las escenas del apresamiento y representación de la muerte del coronel Salvador Manzanares. En la Plaza Casa Cañada, se dio lectura a un manifiesto ante el mural dedicado a Manzanares. Después tuvo lugar la llegada del cadáver y columna de prisioneros con escolta de soldados y la exposición del cadáver de Manzanares en la Plaza de Las Flores, para escarnio público. Luego hubo tiempo para la poesía, en homenaje al joven esteponero Pedro Manrique, muerto en Málaga en 1831, junto a Torrijos.
Posteriormente la comitiva desfiló por la calle real y se trasladó a orillas del río La Cala, donde se recreó la escena del fusilamiento de los liberales, junto al puente.
Ya en el cementerio antiguo de La Lobilla se depositó una corona de laurel en el mausoleo donde reposan los restos de Manzanares y 17 liberales.
Desde la Asociación Manzanares Estepona 1831 se han felicitado por el éxito de esta nueva edición. «Muy contentos por la participación y agradecidos a todos por venir a esta ciudad. Gracias al ayuntamiento de Estepona y a la concejala de cultura por su apoyo y empezamos ya a preparar la VII edición».
Un poco de historia
Salvador Manzanares Fernández (Bretún, Villar del Río (Soria) 18 de enero de 1788 – Estepona, 8 de marzo de 1831) fue un militar liberal español.
Ingresó en el ejército en 1805 y fue hecho prisionero en la batalla de Tudela durante la Guerra de la Independencia Española y enviado a prisión en Francia. Logró escapar y regresó a España, ocupando de nuevo distintos puestos en el ejército. Finalizada la guerra, fue juzgado por el Tribunal de la inquisición por masón, por lo que se vio obligado a exiliarse en Francia hasta que pudo regresar en 1820.
Con el retorno al absolutismo tras la intervención de los Cien mil hijos de San Luis en 1823, se organizan varias expediciones de liberales. Manzanares parte de Gibraltar, donde se encontraba refugiado, y tras varios intentos fracasados contra La Línea de la Concepción y Algeciras, tomó Los Barrios el 21 de febrero de 1831 con la ayuda de Tomás Benítez y Carlos Vincent de Agramunt. A finales del mismo mes desembarcó en Getares y puso cerco a Algeciras. Después puso rumbo a Estepona, donde fue capturado y ejecutado.
Fotogalería de Jesús Moreno



