
El vertedero de Torremolinos es el «último gran vertedero de residuos urbanos de Andalucía», un espacio necesario de restaurar que debería haber quedado libre de residuos hace ya más de una década.
El consejero de Medio Ambiente de la Junta, Ramón Fernández Pacheco, ha detallado los siete proyectos de sellado de vertederos que se están ejecutando en Andalucía en el 2023, que van a suponer una inversión de más de 10 millones de euros. Actuaciones que implican una apuesta real por la economía circular «indisolublemente ligada a la lucha contra el cambio climático y sus efectos».
En la visita a la obra de sellado del vertedero de Torremolinos, el consejero lo ha apuntado como un auténtico reto para la Conserjería y la dirección general de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, por tener que desenredar «una auténtica maraña administrativa para poder ejecutar una actuación medioambiental necesaria, adecuada a la realidad de Torremolinos».
Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos, ha querido “valorar la importancia que le ha dado la Junta de Andalucía a terminar con este problema que se ha mantenido durante veinte años de depósitos de residuos, que hace diez años que tendría que haber estado hecho pero hasta que no llegó primero Carmen Crespo y vio la dimensión de este problema, y luego Ramón, no se ha acometido con la valentía con la que había que hacerlo, y además por las consecuencias económicas que habría tenido, de multas millonarias para Torremolinos, que ya les digo que no podríamos haber afrontado de ninguna de las maneras”.
Del Cid ha manifestado “simplemente esto es para agradecérselo a ellos, a las empresa, porque sé que esto es una obra de ingeniería muy difícil, también por supuesto a la adjudicataria, y quería decirles que con esto Torremolinos lo que quiere es plantear una oportunidad de futuro. Ya hablamos de crear aquí un gran parque periurbano, sabemos que no es algo inmediato pero sí que desde luego se va a quedar como un espacio que recupera la ciudad, y de un gran problema, se va a convertir en una gran oportunidad. En eso vamos a trabajar de la mano de la Junta, desde ya, para crear un futuro aquí, con un gran parque”.
En este sentido Fernández-Pacheco ha explicado que “ donde antes había un vertedero incontrolado habrá un parque periurbano, como ha dicho la alcaldesa. Y lo haremos en colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Torremolinos. Mi enhorabuena a los realmente beneficiados de esta actuación que son los vecinos de Torremolinos. Vamos a ganar en calidad ambiental, vamos a ganar en responsabilidad ambiental, las arcas municipales no se van a ver afectadas por esas sanciones que la Unión Europea amenazaba con poner al Consistorio, y creo, en definitiva, que todos ganamos”
En el caso de Torremolinos, el proyecto de sellado actúa sobre una superficie de 52.300 metros cuadrados, implicará el traslado de casi 684.000 metros cúbicos de residuos a un nuevo vaso y la plantación de 75.536 plantas arbustivas. Se trata de una actuación “de envergadura”, que implica una inversión total (con gasto plurianual) de casi 6,5 millones de euros, adjudicada a la UTE Rialsa-Jarquil y que va en la línea de la Junta de Andalucía implicada con la economía circular y la mejor gestión posible de los residuos.
El sellado del vertedero de Torremolinos, que dejó de recibir residuos hace más de una década y que llegó a albergar hasta un millón de toneladas, ha estado precedido de una intensa actividad administrativa que hasta hace apenas un año paralizaba cualquier solución para este espacio. En el momento en el que dejó de utilizarse, la clausura del vertedero no incluyó las medidas ambientales oportunas y se hizo imprescindible y urgente una actuación como la que va a desarrollarse con el proyecto ahora adjudicado, ha apuntado el consejero.