
- Noticia relacionada: La Junta confirma que todavía se estudia el futuro del Puerto de Estepona
Los jabalíes cada vez más suponen un problema, ya no solo en el día a día de vecinos que conviven en urbanizaciones del extrarradio con estos animales deambulando por las calles entre la basura o el campo, sino que además ya han llegado a ser un peligro en las carreteras. Sin ir más lejos, la pasada noche de este miércoles, varias personas han resultado heridas, no de gravedad, en un accidente de tráfico ocasionado precisamente por dos jabalíes que cruzaban la carretera a la altura del kilómetro 167 de la A-7, a su paso por Estepona. Uno de los coches impactó contra estos animales.
El suceso tuvo lugar sobre las 21:20 horas del pasado 15 de febrero, en el tramo Algeciras-Estepona.
Los principales afectados, dos jóvenes de Algeciras, han explicado en declaraciones a Área que ambos animales se les cruzaron y, al tratar de esquivarlos, se estrellaron. «Salieron dos jabalíes de frente, uno rozó el coche y salió corriendo, pero el otro se quedó atascado en el capó del coche», han asegurado.
Los ocupantes salieron del vehículo y se colocaron en el arcén. Dos coches se pararon para prestarles ayuda y, al ser de noche y con poca visibilidad, una furgoneta chocó con uno de ellos y volcó. «Pocos minutos después llegó una furgoneta con una velocidad elevada, que no veía lo que estaba ocurriendo y colisionó con uno de los coches que estaba parado, éste lo empujó y terminó chocando con mi vehículo, lo dejó siniestro», han declarado.
Rejas que impidan el paso de jabalíes
Efectivos de la Guardia Civil se desplazaron hasta el lugar de los hechos, aunque los afectados afirman que no se les prestó ayuda sanitaria a pesar de las heridas que tenía a causa de la colisión.
«Si se pusiesen rejas o algo que impidiese salir a jabalíes por la carretera esto no ocurriría. Tenemos que dar voz a este problema que le pasa a mucha gente. No podemos seguir así, afortunadamente no ha habido muertos pero podría haber pasado», han lamentado las víctimas.