
El nuevo curso escolar 2023/2024 ha sido presentado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, con novedades como una mayor carga horaria de Matemáticas y Lenguas en más de 100 horas o media hora de lectura diaria para los alumnos de Primaria y Secundaria.
Patricia del Pozo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, lo ha señalado al explicar el nuevo currículo educativo. «Gran parte de los motivos de que nuestro sistema educativo no haya dado los resultados que queremos tiene su origen en la falta de comprensión lectora de los menores», ha recalcado.
Además de hacer de la lectura la base de la educación en Andalucía, asignaturas como Lengua y Matemáticas serán otro de los pilares fundamentales del sistema educativo. Todo esto va encaminado a adaptar la educación andaluza a la última ley de educación, la Ley Lomloe (o ley Celaá).
Los alumnos tendrán 123 horas más de la asignatura de Lengua, en las diferentes etapas educativas, en total 1.855 horas. También cursarán 1.330 horas de Lengua Extranjera y 1.890 de Matemáticas. En la etapa obligatoria, los estudiantes tendrán un 7,2% más de horas de Matemáticas y un 6% más de Lengua.
El desarrollo de la robótica y la computación es otra de las apuestas para el nuevo curso. También serán reforzadas las asignaturas de Filosofía, Debate, Oratoria o Valores, dentro del ala de Humanidades.
Diferentes etapas educativas
Entre 1º y 4º de Primaria, los alumnos contarán con un mínimo de cinco o seis (dependiendo de la autonomía) horas semanales de Matemáticas y Lengua. En 5º y 6º, pasarán a cuatro horas y media y a cuatro.
En cuanto a la Secundaria, se ha homogeneizado la carga horaria de las asignaturas. En todos los cursos habrá cuatro horas más de las instrumentales. Lengua aumenta una hora en 4º y la Lengua Extranjera lo hace en 2º.
La segunda lengua extranjera pasa a ser obligatoria para darle continuidar a lo aprendido durante 5º y 6º de Primaria, siendo optativa hasta Bachillerato.
Para la ESO hay una novedad y es la nueva asignatura optativa en 3º Cultura del Flamenco, enmarcada dentro e la Ley del Flamenco. Filosofía y Argumentación será también optativa en 3º y Taller de Educación Plástica y Audiovisual en 2º.
En Bachillerato, Del Pozo ha explicado que han diseñado el currículo teniendo en cuenta las asignaturas que más pesan en la EVAU, para darle un vuelco a los resultados educativos en la comunidad autónoma. Se aumenta una hora más de Lengua y de primera Lengua Extranjera a la semana en 1º y una hora más de Filosofía y de Historia de España en 2º. La segunda Lengua Extranjera pasa a ser optativa en 1º de Bachillerato.
Sobre los contenidos, la titular de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha
avanzado que en la nueva asignatura de Educación para la Convivencia Democrática
se tratará la violencia y el Terrorismo de ETA y en Historia de España de 2º de Bachillerato la transición política española como modelo de éxito social, concordia y consenso.