
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo occidental y, entre ellas, ocupa un lugar destacado la muerte súbita cardiaca que suele ocurrir, de manera mayoritaria, fuera del entorno hospitalario. Málaga es la provincia que cuenta con un mayor número de zonas cardioaseguradas de Andalucía, para poder actuar de forma inmediata ante un caso de parada cardiorrespiratoria hasta que lleguen los servicios de emergencia.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha concedido la distinción de «zona cardioasegurada» a 36 nuevos espacios cardioprotegidos pertenecientes a 13 instituciones públicas y privadas, tras cumplir con los requisitos tanto en materia formativa como en instalación, de desfribiladores externos semiautomáticos.
El delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista acompañado del director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Fernando Ayuso han hecho entrega de estas distinciones al ayuntamiento de Málaga que ha adquirido 12 nuevos desfibriladores para vehículos de policías y protección civil; a la empresa Cordis Integralis Service, S.L. , que ha cardioasegurado 8 centros en la provincia (EasyHotel, Novotel Suites, Ibis Budget Málaga Aeropuerto, Ibis Málaga Centro, Ilunion Málaga, Ilunion Fuengirola, Ilunion Hacienda de Mijas y Geseme); al ayuntamiento de Estepona que ha instalado 3 desfibriladores en la delegación de Turismo Casa Tejerinas, en el Patronato de recaudación y en el campo de fútbol de Cancelada.
También se han entregado distinciones de zonas cardioaseguradas en este acto al parque cementerio Virgen del Carmen de Alhaurín de la Torre, al Campo de fútbol y la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Villanueva del Rosario; al colegio oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Málaga; a la fundación Asprodisis, que ha dotado su centro Icara en Ronda, a la empresa Opplus, Operaciones y Servicios (2), a la empresa MADES (Málaga Aerospace, Defense and Electronics Systems, S.A) y a la Clinica Luxommed. Prestige Costasol,
Junto a ellos se han cardiasegurado en 2022, el ayuntamiento de Montecorto, el centro educativo C.P. Monte Miraflores B de Mijas, Yuki Concordia que ha cardioasegurado el centro Deportivo Free Wave Sport center y la comunidad de propietarios Imara 2ª y 3ª fase.
Reconocimientos todos ellos que certifican que las instalaciones y zonas públicas y privadas distinguidas disponen de personal entrenado para actuar ante una parada cardiaca, situándose la provincia de Málaga con un total de 387 instalaciones reconocidas como zonas cardioaseguradas, más de 200 ubicadas en la capital. El delegado de Salud y Consumo ha destacado que “este programa tiene como objetivo disminuir la mortalidad y las graves secuelas que se pueden producir tras sufrir una parada cardiaca, a través de una excelente actuación inicial”. Los profesionales de estas instalaciones y espacios móviles acreditados están capacitados para actuar de forma inmediata en caso de presenciar una parada cardiorrespiratoria, sumando sinergias a la posterior asistencia por parte de los equipos de emergencias sanitarias.
Málaga es la provincia que cuenta con mayor número de zonas cardioaseguradas de Andalucía, reconocidas todas ellas tras la puesta en marcha del programa. Según lo establecido en la Orden de 4 de junio de 2013 (BOJA 113/2013), el Centro de Emergencias Sanitarias 061 es el encargado de la gestión y registro de las organizaciones que solicitan el distintivo de ‘Zona cardioasegurada’, “un reconocimiento que constata que dichas instituciones han formado a sus profesionales y han ubicado desfibriladores en sus instalaciones, en el número y los lugares adecuados”, según ha manifestado Ayuso, que ha agradecido “la implicación de todas estas instituciones, por la responsabilidad social que ejercen y su contribución a la protección de la salud y la seguridad de la población malagueña”.
¿Cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria?
La correcta atención a la parada cardiorrespiratoria consiste en la aplicación precoz de una serie de acciones conocidas como cadena de supervivencia que incluye, por este orden, el reconocimiento de la situación y activación del sistema de emergencias sanitarias, el inicio inmediato de las maniobras de soporte vital básico, la desfibrilación eléctrica precoz y la rápida instauración de las técnicas de soporte vital avanzado.
Desde los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061, ante una situación de sospecha de parada cardiorrespiratoria, se anima y se explica a los alertantes como realizar estas maniobras básicas mientras que llegan los equipos de emergencias al lugar del suceso, dado que está demostrado que intentar aplicar estas técnicas a pesar de no tener conocimientos previos en primeros auxilios, ayuda a muchos pacientes.