
- Noticia relacionada: Así será la nueva zona verde y de ocio de Las Mesas en Estepona
Este viernes el Pleno de la Corporación ha aprobado, por unanimidad, la propuesta municipal para otorgar el título de Hijo Predilecto de Estepona al guitarrista Daniel Casares y que dicho nombramiento se lleve a cabo en el acto institucional del Día de Andalucía; así como designar un espacio público de la ciudad con su nombre.
«Es uno de los guitarristas flamencos con mayor proyección internacional del momento. Esteponero de nacimiento, tiene el honor de haberse consagrado, con su esfuerzo, maestría y su arte, como uno de los grandes nombres del flamenco y de la guitarra española«, ha recogido la iniciativa municipal referente a Daniel Casares.
Su universo musical transita entre la pureza de clásicos como Niño Ricardo o la revolución emprendida por Paco de Lucía y Camarón de la Isla. Más allá de su virtuosismo técnico y dominio del compás, la inagotable capacidad de Daniel Casares para afrontar nuevos desafíos ha desembocado en aclamadas incursiones en la música clásica y en colaboraciones con destacados artistas internacionales.
Se le ha valorado como un hombre pegado a la tradición de su tierra, convirtiéndose en un gran embajador de la ciudad, «mostrando el cariño que guarda a sus raíces y a sus gentes, llevando Estepona siempre en su corazón y haciéndola más universal».
Sus compromisos artísticos le llevan a pisar anualmente las tablas de auditorios de referencia mundial como el Royal Albert Hall y del Barbican Centre de Londres, o el legendario Carnegie Hall de Nueva York, entre otros, donde el sincretismo melódico de Daniel Casares suele dar paso a una magia indescifrable al alcance de pocos músicos.
Este artista esteponero ha demostrado su maestría transitando los nuevos espacios sonoros del flamenco, siendo un perfecto conocedor de sus tradiciones y sus palos. El guitarrista, estudioso incansable del flamenco, ha sido galardonado con el Premio Revelación Musical de la Asociación de Cronistas de Espectáculos (Nueva York, 2005), el Premio Nacional de Crítica Flamenca Miguel Acal (2005) y el Premio Nacional de Guitarra ‘Bordón Minero’ (Murcia, 1997), entre otros.