
El primer mes del 2023 ha cerrado con una ocupación hotelera en la Costa del Sol del 54,63%, una cifra 12 puntos superior a la registrada en enero 2022, pero 2,5 puntos por debajo de 2019, que cerró con un 57,29% de ocupación, siendo a día de hoy el año de referencia para la recuperación (el año pre-pandemia).
Aehcos (la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol) ha recopilado una serie de datos, dando como resultado que el 20% de la ocupación correspondería a visitantes nacionales, mientras que los internacionales ocuparían el 80%.
El presidente de la Asociación, José Luque, destaca un aumento en el ritmo de las reservas y demandas a partir del segundo trimestre por venir del 2023, antesala del inicio de la temporada media y alta, como afirmaba: «Los datos de cierre de enero y previsiones de febrero nos sitúan aun por debajo de 2019. Cierto es que los datos superan a 2022 cuyo primer trimestre fue en cuanto a datos de visitantes muy alejados de los datos prepandemia, pero estamos notando un repunte de reservas a partir de abril 2023, que ante la flexibilidad de las políticas de cancelación, debemos ser prudentes en nuestras estimaciones».
Málaga capital es uno de los municipios con más ocupación hotelera en el mes de enero, un 67,40%; le sigue Benalmádena con un 39,50%; y Mijas, con un 37,53%.
Para febrero, la ocupación es algo inferior a la del año pasado. Aehcos estima unas reservas del 53,67% de las cuales el 25% corresponden a visitantes nacionales y el 75% internacionales. El fin de semana de San Valentín sirve para el registro de datos positivos en los establecimientos de la provincia, los cuales organizan programas y eventos para celebrar el día de los enamorados, por ello, los días 11 y 12 de febrero (sábado y domingo) serán los que registren un mayor repunte en las reservas.
Benalmádena es donde se espera una mayor ocupación, con un 65,31%, seguido de Málaga capital (62,47%), Mijas (46,53%), Ronda (29,85%) y Valle del Guadalhorce (27,83%).
José Luque destacaba «a pesar de la leve caída en la capacidad de las aerolíneas en sus vuelos internacionales a España, vemos cómo poco a poco nos acercamos a datos de 2019. Esta deseada vuelta a la normalidad progresa y está cada día más cerca».