
En la madrugada de este lunes el sudeste de Turquía y el norte de Siria se han visto sacudidos por un terremoto que ha acabado ya con la vida de más de 3.400 personas y aún con miles de desaparecidos atrapados entre los escombros.
Países como España, Portugal, Italia, Alemania, Rusia, Israel, Estados Unidos, Brasil o India se han solidarizado con Turquía y Siria, y son muchas las personas que están informándose para ver cómo aportar su granito de arena.
Los particulares pueden unirse a la ayuda también a través de varias opciones:
Oficina de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD)
La oficina de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) turca ha difundido varias cuentas bancarias para que los que quieran puedan hacer donaciones dirigidas a las víctimas del desastre.
Unión de Organizaciones de Atención Médica y Socorro (UOSSM)
La Unión de Organizaciones de Atención Médica y Socorro (UOSSM) ha pedido a la comunidad internacional que proporcione ayuda y recursos de rescate inmediatamente. En un comunicado, la UOSSM ha explicado que sus hospitales e instalaciones médicas están abrumados y necesitarán apoyo para garantizar que se salven vidas de las personas que han podido ser rescatadas tras los terremotos en Turquía y Siria.
Fundación Internacional de Socorro y Desarrollo de la Media Luna Azul (IBC)
La Fundación Internacional de Socorro y Desarrollo de la Media Luna Azul (IBC) tiene oficinas en toda la región afectada y ya está ayudando a las autoridades locales en sus operaciones de rescate.
Tiendas de campaña, mantas, ropa térmica, alimentos, botiquines de primeros auxilios o calentadores son los materiales más necesitados ahora mismo. También se pueden realizar donaciones en su página web.
Oxfam Intermón
También se puede ayudar a través de Oxfam, que realiza labores humanitarias en 90 países y ya ha pedido reaccionar ante la catástrofe en Turquía y Siria. Una de las maneras de colaborar con Oxfam es a través de su Fondo de ayuda humanitaria. Se puede hacer una donación económica de la cantidad que se desee y también ofrece la posibilidad de hacerse socio, con de distintas cuotas.
Cruz Roja Española
Cruz Roja Española también ha anunciado la activación de los primeros equipos de voluntariado «para atender a la población afectada por el terremoto también en Siria».
Además, en su página web ya activado el apartado para que aquellos que lo deseen pueden hacer donativos «para apoyar en las tareas de rescate y atención a las personas afectadas con atención sanitaria, psicosocial, albergue, cobertura de necesidades básicas» y más.
Médicos Sin Fronteras
La organización médica y humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) también se ha movilizado después de los terremotos en Turquía y Siria, y ha afirmado que ya ha recibido muchos heridos y muertos en sus instalaciones del noroeste de Siria.
Ofrece la posibilidad de realizar donativos que se destinarán a su Fondo de Emergencia.
Bomberos de la Costa del Sol acuden al rescate
Bomberos de distintos puntos de la provincia malagueña, entre ellos Estepona y Manilva, ya están viajando a Turquía para ayudar en las labores de rescate.