
- Noticia relacionada : Casares presenta el primer Punto Visible LGTBI+ de la Costa del Sol
El Punto Visible de Casares formará a profesionales del SAS en materia de diversidad para ofrecer el trato más acertado posible a los pacientes del colectivo LGTBI+. La Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Casares ha cerrado dos formaciones con el personal sanitario y de administración de los centros de salud Casares, Sabinillas y Manilva.
“El Punto Visible LGTBI+ Municipal nace como un proyecto tímido pero se está consolidando como un proyecto valiente que está llegando a rincones insospechados”, ha declarado el concejal de Igualdad y Diversidad, Chelu Herrera, que ha mostrado su satisfacción por esta línea de formación, “una gran noticia que el SAS se fije en este proyecto para formar a los profesionales sanitarios”.
El concejal de Igualdad y Diversidad de Casares, Chelu Herrera, y el técnico asesor del Punto Visible, Carlos Suffo, se reunieron el pasado viernes con el Dr. Miguel Ángel Cuerda, director del distrito que aglutina a los centros de Salud de Manilva, Sabinillas y Casares, con la coordinadora del Centro de Salud de Sabinillas y con la enfermera que lleva el programa Forma Joven en el Instituto Las Viñas, al que acuden estudiantes adolescentes del municipio.
Una reunión en la que se puso de manifiesto “que saber sobre diversidad sexogenérica e identidad de género es muy importante para que el paciente que llega a una consulta médica se sienta arropado y entendido”, ha explicado Herrera.
Por ello, y con el objeto de tratar de “la forma más adecuada posible” a los pacientes del colectivo LGTBI+ que entran en sus consultas, han acordado organizar dos formaciones cápsula que irán dirigidas a los médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, auxiliares y personal de administración de los tres centros de salud.
La primera de estas dos formaciones se realizará el 15 de marzo, y durante las mismas se va a dar a conocer qué es el Punto Visible de Casares para que los profesionales conozcan este recurso y puedan hacer consultas específicas sobre el colectivo LGTBI+ para aplicarlas a sus pacientes. Asimismo, el personal sanitario será introducido en las diferentes opciones que tienen las personas de asumir, expresar y vivir la sexualidad, así como de entender expresiones, preferencias u orientaciones e identidades sexuales y de género.