
Los dos principales partidos a nivel nacional, PP y PSOE, mantendrán a prácticamente los mismos candidatos a la Alcaldía en los grandes municipios de la Costa del Sol, es decir, en aquellos mayores de 20.000 habitantes.
Así, en las elecciones municipales del próximo 28-M podremos presenciar las mismas confrontaciones electorales que ya se produjeron en los comicios de 2019, salvo muy pocas caras nuevas.
Empezando por Málaga el actual alcalde, Francisco de la Torre, vuelve a encabezar la lista del Partido Popular a sus 80 años. Su principal rival volverá a ser el socialista Daniel Pérez. En la capital se ha resuelto la incógnita en la candidatura del PP y José María García Urbano no forma parte de la misma, al repetir en Estepona como candidato.
En Marbella, Ángeles Muñoz aspira a revalidar la alcaldía con el PP. Enfrente volverá a tener al candidato del PSOE, José Bernal, como ya ocurriera en 2019, 2015 y 2011.
A la alcaldía de Mijas aspiran el socialista Josele González -actual regidor- y el popular Ángel Nozal, mientras que en Fuengirola la actual alcaldesa, Ana Mula (PP), tendrá como rival a una cara nueva: la socialista Carmen Segura, en sustitución de Javier García León.
En Estepona, el alcalde más votado de España en las elecciones de 2019, José María García Urbano (PP), aspira a su quinta mayoría absoluta consecutiva frente a Emma Molina, por la que el PSOE vuelve a apostar por segunda legislatura consecutiva.
En Benalmádena, los socialistas vuelven a confiar en Víctor Navas, alcalde durante los dos últimos mandatos y que aspira a conseguir el tercero consecutivo. En el PP, Juan Antonio Lara volverá a ser el candidato a la alcaldía.
Margarita del Cid, actual alcaldesa de Torremolinos a la que accedió tras una moción de censura, encabeza la lista del PP con el objetivo de afianzarse como primera opción política. Enfrente tendrá una cara nueva en el PSOE: la de Maribel Tocón, que sustituye al exalcalde José Ortiz.