
El nombre destacado al comenzar el encuentro fue el de Marina Vallés, sumando los siete primeros puntos del encuentro para su equipo. Emergió como no la MVP de la categoría, Ana Pocek, que asumió la responsabilidad y comenzó a suma, primero desde más allá de la línea de 6.75m y más tarde desde desde posiciones más cercanas al aro, sumándose a la fiesta la francotiradora de San Pedro de Alcántara, Carla Viegas (11-10 min 5), para casi igualar el choque tras cinco minutos de encuentro. El empate llegaría después (15 iguales min 8) tras un gorro de Matoso y un nuevo triple de Viegas, que lograba su mejor marca en el lanzamiento exterior ante este mismo rival la pasada temporada. La rotación se complicó debido a la 2ª falta personal de Masià, ya que viajaron solo 8 jugadoras, y la defensa volvió a no ser lo más fuerte del equipo, llegando 20 iguales al final del primer acto.
La primera ventaja del partido para las visitantes llegó en el inicio del segundo cuarto, tras ponerse en zona y hasta tres rebotes ofensivos que termiaron en «bombita» de Eva Cases Rey (20-22 min 11), pero el lanzamiento exterior del cuadro local hizo mucho daño y añadiendose el desacierto defensivo visitante, permitía al Lima-Horta Barcelona se fuera despegando en el luminoso (29-24 min 14), y provocaba tiempo muerto por parte visitante. La valenciana Eva Cases Rey no estuvo acertada en el tiro exterior, pero cuando pudo correr y ser la de antes de la lesión, hacía mucho daño, tanto que provocó el tiempo muerto de Sergio Manzano (29-28 min 15) para cortar el 0-4 del conjunto esteponero. Después de intercambio de canastas, las pérdidas y fallos en el tiro permitieron al Lima-Horta Barcelona ir despegándose en el luminoso hasta situarse 11 arriba (45-34), aunque la jugadora visitante Fatou Diagne sumaría dos puntos antes del descanso, pero una falta de Viegas sobre Soriano permitío sumar a las locales sumar 1 punto antes de irse al descanso con el marcador 10 abajo para las esteponeras, 46-36.
Después de comenzar tercer cuarto, el equipo visitante necesitó más de dos minutos para poder anotar una canasta, pero eran ya 15 puntos de desventaja: sumaba Pocek, que sacó además personal, pero el adicional fue errado por la montenegrina (51-38 min 23). El CAB Estepona JDCS echó en falta los puntos de la americana Tiffany Brown, poco activa en ataque. Una antideportiva de la americana, más una canasta de Paula Tutusaus, permitió al equipo local lograr su máxima diferencia en el luminoso (57-38 min 24) hasta el momento y es que nada funcionaba en las visitantes en ningún lado de la cancha, ni en defensa, ni en ataque. Salío algo de coraje con un triple de Pocek, que logró reducir la desventaja en -14 puntos (62-48 min 28), pero las locales frenaron el parcial y se acabaron marcando 66-50 arriba antes de finalizar el cuarto.
Cuando todo parecía que no iba a funcionar y esperar el final de encuentro, el balón comenzó a circular, se encontraron ventajas en ataque y un parcial de 2-8 en menos de 2 minutos, que situaban las vistantes con una desventaja de -10 puntos, hacía que el técnico local parara el encuentro. Pocek volvía a rebajar la barrera psicológica de esos 10 puntos, pero Tutusaus no estaba dispuesta a perder dicha ventaja, ya que respondía en la siguiente jugada y lo mismo sucedía con un triple de Cases Rey respondido por Nairín de la Torre (75-63 min 38), pero las de Sergio Manzano jugaron con el reloj, con posesiones largas con la idea de no permitir que el CAB Estepona JDCS tuviera opción alguna, con lo que el cuadro catalán dejó el marcador final en 81-69.
Lima-Horta Barcelona (81): (20-26-20-15): Laurenson (4), Vallés (16), Soriano, E (7), Barrientos (8) y Tutusaus (19) – cinco inicial -, Arias (2) Soriano, C (5), De la Torre (6), Balagué (14) y Levia (-).
CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol (69): (20-16-14-19): Aleksic (2), Brown (12), Masià (4), Matoso (0) y Pocek (24) – cinco inicial-, Cases Rey (11), Viegas (8) y Diagne (8).