
Dos jóvenes andaluces, inquietos y directores generales. Charlamos en Área desde lo más personal a lo más profesional con el algecireño Carlos Corrales, director general del Instituto Andaluz de la Juventud y con Antonio Ismael Huertas, director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente y de La Línea de la Concepción, ambos han visitado nuestros estudios de Área Costa del Sol.
Ambos conocen muy de cerca la realidad andaluza. De hecho, Antonio Ismael Huertas, ha sido un trabajador transfronterizo que diariamente cruzaba la frontera. «En Gibraltar tuve la oportunidad de trabajar en un centro de menores durante dos años, una etapa que recuerdo como muy enriquecedora, me independicé, me casé y conformé mi proyecto de vida y profesional. La cultura del esfuerzo es la que te enseñan tus padres y de ahí me inicié en el Trabajo Social que es lo que siempre me ha movido».
El actual director de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente de la administración autonómica, se siente satisfecho «al estar al pie del cañón ante tantas situaciones inesperadas que surgieron durante la pandemia y dónde el trabajo social adquiere tanta importancia».
«La decisión del cargo la tomé después de consultarlo con mi familia, con mi mujer Miriam que ha dejado su trabajo para acompañarme en este proyecto, y mis hijos, Mateo y Luca».
«Te planta una semilla que nunca se va»
Carlos Corrales, actual director general del Instituto de la Juventud, procede de los medios de comunicación, una etapa que también recuerda con gran entusiasmo. «Me formé en Europa Sur, en Algeciras, permitiéndome conocer mi comarca y conocer mi ciudad, porque si no los conoces, no se aman». Después de realizar un máster de Profesorado de Secundaria (MAES) y tras pasar por Onda Algeciras TV continuó ligado al mundo informativo como jefe de prensa de la Subdelegación del Gobierno de la Junta. En 2020, Corrales ejerció la enseñanza durante la pandemia en Extremadura y «estudié las oposiciones para consolidar mi carrera profesional como docente». «Es ahí donde continué en contacto con esa realidad autonómica que he vivido muy de cerca tanto en la tele como en la subdelegación porque eso te planta un semilla que nunca se va porque tanto Antonio como yo amamos nuestra tierra».
Ninguno de los dos, sin embargo, pensaba que iban a ser llamados por la Consejería de Inclusión Social para ocupar los dos cargos de responsabilidad como los actuales. «Ha sido un reto asombroso y sorprendente. Sabes que es temporal pero nos sentimos privilegiados», añade Huertas. «Han sido cuatro meses intensos de mucha dedicación y muchos kilómetros pero contando con la confianza de la consejera y del presidente con el objetivo de mejorar la calidad de nuestros vecinos».
«El programa ERACIS es revolucionario»
«Ese conocimiento de la realidad te permite llegar al fondo de la cuestión, a lo que más interesa o preocupa». De hecho, asegura Huertas, «nuestra misión más importante ahora mismo es trabajar en el cambio de modelo en la consejería, de asistencial a centrarse en la persona y que sea ella la que decida su modelo de vida, con todos los instrumentos que posee la Junta al servicio de las personas más vulnerables».
El programa ERACIS es una buena prueba de ello. «Ha sido un concepto revolucionario, introduciendo empleo y formación, en distintas barriadas andaluzas».
Y que se completará ahora con ERACIS +, «para consolidar todo lo bueno y sobre todo llegar a las personas que nos piden una respuesta y como venimos de abajo, sabemos los que necesitan otros jóvenes como nosotros».
«Lo que más preocupa a los jóvenes,-apunta Corrales-, es el empleo pero también la vivienda, formación, poder emanciparse…y el Instituto Andaluz de la Juventud debe ser ese instrumento para escuchar estas necesidades».
«Abogamos por itinerarios sociolaborales a través de los profesionales que son los que mejor conocen el terreno para aplicar las políticas necesarias. Porque esta experiencia tiene algo muy importante, el equipo que es el alma mater para que estos proyectos que planteamos se pongan en marcha con una lista de subvenciones que superan los 58 millones de euros para toda Andalucía y que aportan las herramientas tecnológicas más efectivas», remata Huertas.