
- Más información: Noticias de la Costa del Sol
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) ha calificado de «positivo» el año 2022, que ha culminado con una media de ocupación del 70,75%, dos puntos menos que en 2019, el año prepandemia.
Entre estas fechas, quedan en el olvido los años del coronavirus, con ocupaciones nunca vividas en la zona: 28% en 2020, y 47,65% en 2021.
Aunque 2022 arrancó con datos preocupantes, la situación repuntó con la llegada del verano: en julio, agosto y septiembre se superaron las cifras de 2019, con ocupaciones del 86,29%, 88% y 87,11% respectivamente.
El último trimestre, marcado por un tiempo aún estival, comenzó con buenos índices de ocupación: un 81,74% en octubre y un 64,80% en noviembre. Sin embargo, diciembre no ha dejado las cifras ascendentes deseadas y ha cerrado con un 52,16%, frente al 55,13% de 2019.
Estos son, a grandes rasgos, los datos generales que arroja un año en el que el sector ha tenido que hacer frente a incontables obstáculos y ha tenido que reinventarse y ajustarse a las necesidades del mercado para remontar.
La guerra en Ucrania y sus consecuencias, como la creciente inflación de alimentos y energía, y la subida de los tipos de interés, unidos a las huelgas y retrasos en aeropuertos, han sido algunas de las dificultades añadidas para el sector.
Retos para 2023
Para 2023, AEHCOS tiene como objetivos principales alcanzar una ocupación del 77%, superando en dos puntos el año de referencia 2019, para lo cual será necesario recuperar mercados tradicionales que no han tenido un buen comportamiento en el último año, como el británico, alemán, francés o irlandés.
La falta de personal y la escasez de viviendas para los trabajadores son algunos de los principales obstáculos a los que se enfrenta el sector turístico, mientras también se mira con recelo la situación del COVID en China, y las consecuencias que puede acarrear.
El presidente de la patronal hotelera, José Luque, solicita el apoyo de las administraciones para «hacer del problema una oportunidad» y que apuesten por la Costa del Sol como «potencia para la formación acreditada» en hostelería y restauración.
En un año electoral como 2023, los empresarios piden a las administraciones una «hoja de ruta clara, precisa y comprometida» para que el turismo «sea considerado en España como una verdadera industria, con responsables públicos profesionales y grandes conocedores capitaneado el sector».