
Estepona con 4.704 desempleados es la localidad en la que más se produjo un descenso del paro en el mes de diciembre. Así lo indican los datos del servicio público de empleo estatal (SEPE) en su informe mensual.
La bajada alcanza a 133 personas que ya no se encuentran en las listas del desempleo. Aún así, Estepona se mantiene como el tercer municipio de la Costa del Sol occidental con mayor número de personas registradas por detrás de Marbella y Mijas.
Precisamente en Marbella permanecen en el paro, un total de 9.319 personas, 107 menos que en diciembre (9.426) mientras que en Mijas, son demandantes de empleo, 6.682, 59 personas menos que el pasado mes (6.741).
Por el contrario, y saltándose la tónica general de descenso del paro, en dos localidades, Manilva y Torremolinos, en diciembre el desempleo ha crecido. En Manilva, en la actualidad el desempleo alcanza a 1.145 personas, incrementándose en seis a los datos de diciembre y en el caso de Torremolinos, son 5.711 los demandantes de empleo , siete personas más que engrosan las listas.
Casi 700.000 parados en Andalucía
En cuanto a los números registrados en el Servicio de Empleo en Andalucía, son 58.544 desempleados menos, un 7,45% menos respecto a 2021, tras reducirse en 22.280 en diciembre en cifras absolutas, un 2,97% menos respecto al mes anterior.
La cifra total de parados al finalizar 2022 se acerca a la barrera de los 700.000 en la región, en concreto, se queda en 727.097 desempleados, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, siendo la segunda comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos durante 2022, solo por detrás de Madrid (-67.918).
En el pasado mes de diciembre, Andalucía ha registrado un descenso del 2,97% en el número de parados en relación con el mes anterior, con 22.280 desempleados menos.
Por sexos, en Andalucía, de los 727.097 desempleados registrados al cierre de 2022, 438.505 fueron mujeres y 288.592 fueron hombres.
En los datos anuales, el paro también ha bajado en las ocho provincias andaluzas, con 13.287 personas en la provincia de Cádiz, un 8,74% menos.