
El parón liguero ha quedado atrás, aunque para los más pequeños de la casa quedan días para reincorporarse nuevamente a los colegios. La Liga Femenina Challenge ha tenido descanso, no así la Liga Femenina Endesa, la máxima categoría femenina del baloncesto español, donde las jugadoras de los equipos vuelven con las pilas cargadas para afrontar la segunda vuelta, tras unos días de descanso junto con sus familiares y amigos. El primer equipo en medirse al CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, es el equipo melillense de La Salle que finalizaba 2022 saliendo de los puestos de descenso, y demostrando que por plantilla y presupuesto debían de estar más arriba en la tabla.
El equipo esteponero afronta el partido «con mucha ilusión», en palabras de Alberto Bolet entrenador del equipo Junior y de Liga N1 Femenina y del staff técnico del equipo de Liga Femenina Challenge, en la previa del choque, haciendo especial hincapié en que «va a a ser un partido muy duro al de la primera vuelta, ya que ambas plantillas han cambiado», ya que por ejemplo Sara Castro dejaba la elástica esteponera para fichar por Zamora y la MVP de la liga Ana Pocek no pudo estar por enfermedad en el partido aplazado en su día en Melilla, y en cambio, en el equipo de Melilla no estuvieron ni Patricia Benet ni Sofie Tryggedsson.
Bolet en declaraciones añadía también que «la victoria ante Paterna curó heridas y ayudó a recuperar sensaciones», aunque el objetivo sigue siendo claro: «refrendarlo en este partido» ante Melilla Sport Capital La Salle.
En cuanto al equipo de casa el entrenador local manifestaba que el parón ha venido bien, ya que varias jugadoras estaban «tocadas o lesionadas» en el final del tramo liguero del pasado año. Se puede decir que estamos en aprendizaje con los cambios que ha habido en plantilla y cuerpo técnico, estamos nosotros acoplándonos a ellas y ellas a nosotros”, explicó Bolet antes de incidir que la clave es “recuperar sensaciones”.
El encuentro ha sido designado por el club como Día del Niño, por lo que todos los menores que acudan al Pineda no solo tendrán entrada gratuita, sino que recibirán un obsequio por parte de la entidad esteponera.
Melilla Sport Capital La Salle es un viejo conocido para el cuadro esteponero, pues ambos equipos coincidieron en la que fue su primera temporada en LF2. En la 20/21 el equipo entrenado por Pauli Puerto llegó al ecuador de la competición con cuatro victorias, las mismas con las que cuenta actualmente en su casillero, y venció en nueve de sus 13 partidos de la segunda vuelta. La pasada campaña volvieron a repetir una gesta similar: tras los primeros 13 partidos su balance era de 5-8 y terminaron la liga regular 18-8, clasificándose para la fase de ascenso y no logrando el mismo por un triple sobre la bocina en la prórroga de Alba Peña (Adareva).
El cuadro lasaliano perdió antes de comenzar la liga a Aminata Traoré por lesión durante el Mundial y más tarde su máxima anotadora, Conchi Satorre, solicitó salir del club y actualmente juega en Liga Femenina Endesa. Suplieron esas dos ausencias con la llegada de la base valenciana Patricia Benet y la danesa Sofie Tryggedsson, que hizo que Bojana Stevanovic volviera a tiempo completo a la posición de ala-pívot. Una plantilla que ha tenido que reinventarse y que si fuera necesario para cumplir objetivos a buen seguro contará con algún movimiento más antes del cierre de mercado.