
El Gobierno de España ha comunicado que suprimirá durante seis meses el IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche. Además, ha rebajado del 10% al 5% el del aceite y la pasta para hacer frente al impacto de la guerra de Ucrania y el alza de la inflación.
Así lo ha podido anunciar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la reunión del Consejo de Ministro, dónde ha añadido en una rueda de prensa posterior que «ante la persistencia de la inflación» el Ejecutivo ha aprobado también ayudas directas por un importe de 300 millones de euros a los agricultores en compensación con el incremento del precio de los fertilizantes.
«El Gobierno va a asegurar que las rebajas del IVA se trasladan de forma inmediata en los precios de los alimentos, vamos a establecer la obligatoriedad de que se traslade esta reducción al precio de los alimentos», ha asegurado Sánchez.
Estos son los productos de primera necesidad
Entre el tipo reducido (10%) y el superreducido (4%), en España se consideran productos de primera necesidad al pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales y que, hasta ahora, se gravan con el tipo superreducido del 4%.
Mientras que la carne, el pescado, el aceite o la pasta están sujetos al 10% del IVA, que se rebajarán con las nuevas medidas al 5%.
No obstante, hay ciertos alimentos que no se encuadran en ninguna de estas categorías, como las bebidas azucaradas o alcohólicas, a las que se les aplica el tipo general del IVA del 21%.
El encarecimiento de la cesta de la compra
Dentro del tercer plan anticrisis anunciado este martes por Sánchez, que entrará en vigor el 1 de enero y que tendrá un impacto de 10.000 millones de euros, figura además un cheque de 200 euros para rentas inferiores a 27.000 euros anuales y con un patrimonio no superior a 75.000 con el objetivo de hacer frente al encarecimiento de la cesta de la compra.
Estas medidas llegan después de que los precios de los alimentos creciesen en noviembre un 15,3% en tasa interanual, una décima menos que en octubre, cuando marcaron cifra récord desde enero de 1994.
Adiós a la bonificación del combustible a particulares
Entre otras medidas aprobadas por el Gobierno destacan la bonificación del combustible para el transporte profesional por carretera, agricultores, navieras y pescadores, eliminándose la opción a particulares.
En este apartado figura la prórroga del descuento de 20 céntimos por litro para el transporte profesional por carretera, que se abonará al final de cada mes.
Asimismo, para los agricultores, se fija una ayuda directa de hasta 20 céntimos por litro, mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos, con un coste de 240 millones de euros, a lo que se suman 120 millones en ayudas directas para los pescadores.