
Hace una semana, el Diario.es publicaba que el alcalde de Estepona, José María García Urbano, habría vendido locales a mitad de precio a la empresa de un exsocio, alegando que se vendió este verano 2.000 metros cuadrados junto al puerto deportivo a un constructor con el que García Urbano ha compartido una sociedad, con un valor catastral de las propiedades de más de dos millones de euros y cuya compra se realizó por la mitad. Ante estas informaciones actuales del medio de comunicación, el PSOE se ha puesto manos a la obra a investigar este caso con su asesoría jurídica con la documentación relativa a la venta de los locales municipales del edificio Puertosol a la empresa Omega 93, del constructor Bonifacio Solís, «para estudiar si el alcalde, José María García Urbano, así como la teniente alcalde Ana Velasco, han podido incurrir en algún delito».
La secretaria del PSOE de Estepona, Emma Molina, ha explicado que tras las informaciones publicadas por eldiario.es relacionadas con la venta de estos locales, han solicitado documentación al equipo de gobierno sobre esta operación “que resulta sospechosa tanto por los intervinientes, todos vinculados en negocios y empresas; como en los plazos, la oferta se presentó hora y media antes de que se cumpliera el plazo, en pleno mes de agosto; y en las cantidades, con una reducción de hasta un 25% en el valor de venta”.
Molina ha reclamado la documentación de esta operación tanto de la mesa de contratación así como de las relaciones del Ayuntamiento con las empresas Omega 93, Nuevos Aires 2002 y Nogales de María, de las que son socios o administradores Bonifacio Solís, García Urbano y Ana Velasco. Además, ha señalado que no descarta trasladar toda la información a la Fiscalía si se confirman las estrechas vinculaciones entre el Ayuntamiento y estas sociedades participadas o administradas por cargos públicos: «Venimos desde hace tiempo denunciando que el patrimonio municipal se está malvendiendo en detrimento de los intereses generales y a beneficio de empresarios entre los que se encuentran amigos, socios o los propios miembros del equipo de gobierno.
«Si García Urbano y la señora Velasco no tienen nada que esconder, si mantienen que el proceso ha sido legal, no tendrán inconveniente en facilitar toda la documentación requerida, así como informes sobre su patrimonio personal», ha declarado la socialista, quien ha señalado a Bonifacio Solís como el constructor de la mayoría de obras que se realizan en la ciudad, algo que califica de «sospechoso».
El Ayuntamiento responde
Ante estas afirmaciones, el Ayuntamiento no ha tardado en responder al PSOE, asegurando que se trata de un procedimiento ajustado a ley, llevado a cabo por los funcionarios y técnicos municipales y que cuenta con todos los informes favorables.
«El Ayuntamiento de Estepona quiere aclarar que la adjudicación, sometida a condición suspensiva de las fincas números 49122, 49124, 49130, 49132, 56486, 49128 Y 49126 del Registro de la Propiedad N.º 1 de Estepona, sitas en Edificio Puertosol, se ha adjudicado al único licitador presentado, tras llevar a cabo el Ayuntamiento tres anuncios públicos de licitación, que fueron publicados en la plataforma de contratación del sector público del Estado -tal y como establece la ley-, por lo que los tres procedimientos públicos estuvieron abiertos a todas las empresas y personas interesadas de nuestro país u otros. Los dos primeros procedimientos de licitación quedaron desiertos y se adjudicó en el tercer procedimiento de licitación al único licitador que presentó oferta, por un importe superior al valor de licitación. Todo ello, con el valor de licitación establecido por técnicos municipales, con un procedimiento objetivo y conforme a ley y con toda la fiscalización municipal y todos los informes preceptivos favorables».