
La falta de internet e infraestructuras determinan que mucha población no quiera irse a vivir fuera de la ciudad. Por eso los municipios cercanos a grandes ciudades exigen a las administraciones superiores la inversión en sanidad, educación o transportes.
El programa ‘Herrera en Cope‘ ha podido palpar la realidad de localidades como Manilva donde la carencia de infraestructuras está dificultando ese importante crecimiento demográfico que se está registrando en los últimos años.
Más población
De hecho, Manilva es uno de los 20 municipios que más ha crecido en España según el Instituto Nacional de Estadística. Tal y como explicó su alcalde, Mario Jiménez, al ser entrevistado en el programa: ‘‘Nuestra población ha crecido en 3.000 habitantes desde 2017, la media de edad es de 41 años y vienen muchas familias jóvenes con uno o dos hijos. Pero en vacaciones nuestra población alcanza los 9.000 habitantes. Por eso demandamos más servicios públicos que dependen de otras administraciones: sanidad, educación y seguridad ciudadana’’.
Destacable que la población de Extranjeros residentes alcance un aumento del 32%, al contabilizar en estos años una subida de empadronados de 1.235 personas, siendo el total 3.852.
El alcalde, ante esta realidad, insiste en reclamar a los organismos competentes mayores servicios en seguridad, convirtiéndose el cuartel de la Guardia Civil en principal y en Sanidad, donde la Junta de Andalucía se debería hacer cargo de sus competencias, «que tiene que asumir desde hace muchos años el Ayuntamiento».
Jiménez asegura que ‘‘los medios de transporte son la gran asignatura pendiente de la comarca de la Costa del Sol, los municipios no estamos bien comunicados. Es esencial el tren litoral que una Málaga con Algeciras’’.
En un cajón
Pero en los PGE, este proyecto queda prácticamente aparcado en un cajón. Tal y como se publicó en octubre de este año tras conocerse las partidas presupuestarias del Gobierno para la provincia de Málaga, la cantidad asignada ascendía a 202.000 euros para un proyecto valorado en 4.500 millones de euros.
Tampoco se han dado avances para el corredor de la Costa del Sol que defienden organizaciones como Rotary Club y que conectaría el litoral mediterráneo desde Tarragona hasta Algeciras. La línea férrea sería de cercanías con posibilidad de alta velocidad y permitiría la futura transformación del tramo de Málaga- Marbella en línea de alta velocidad, pasando por el Aeropuerto de Málaga- Costa del Sol.