
- Más noticias: Actualidad de la Costa del Sol
La Costa del Sol será el primer destino turístico de España y uno de los primeros de Europa, que ofrecerá a los turistas una herramienta para medir su huella de carbono, y la posibilidad de compensarla plantando árboles.
Se trata de un ambicioso proyecto de la Diputación de Málaga para «calcular y compensar las emisiones que genera cada turista», según explicó el presidente de la institución, Francisco Salado.
De esta forma, se medirá la huella de carbono que produce cada viajero durante el tiempo de sus vacaciones en la Costa del Sol. Cuando regrese a su hogar, se le dará la posibilidad de compensar este impacto en proyectos de reforestación ambiental en la provincia de Málaga o proyectos de compensación homologados.
Todo ello se realizará mediante una herramienta digital que gestiona Turismo Costa del Sol. Mediante cinco sencillas preguntas, y a través de un complejo modelo en base al Big Data de Turismo Costa del Sol, se obtendrán los datos necesarios para que la calculadora turística estime la cantidad de dióxido de carbono emitido en su viaje a la Costa del Sol, y ofrezca unas sencillas opciones para compensar lo emitido.
De esta forma, se preguntará a cada turista por el número de personas que viajan, país y ciudad de origen desde el que lo hacen, transporte utilizado para el viaje, duración de la estancia y transporte utilizado en la provincia.
Con esos datos, la calculadora turística ofrece la estimación de dióxido de carbono emitido y cómo poder compensar, en la práctica, lo emitido con plantaciones de árboles en la provincia a través del programa ‘Málaga Viva’, que ya lleva plantados más de 340.000 árboles en la provincia y está creando bancos de terrenos para reforestar y compensar la huella de carbono».
Esta herramienta estará disponible en cuatro idiomas: español, inglés, alemán y francés. El turista que compense sus emisiones con la plantación de árboles en la provincia a través de la herramienta de Turismo Costa del Sol «recibirá de inmediato un certificado personalizado con el código QR y link al bosque que ha contribuido a repoblar así como información sobre el mismo, con detalle de dónde se ha plantado su árbol», apuntó Salado.