
Marbella ha recibido uno de los 15 bancos que Coca-Cola y la Asociación Vertidos Cero están fabricando con plástico 100% reciclado, y que en un 30% procede de basura marina recogida por los pescadores.
Estos bancos forman parte de Mares Circulares, un proyecto para la limpieza de costas y fondos marinos, la sensibilización de la ciudadanía y el desarrollo de la economía circular en España y Portugal, en el que participan más de 500 pescadores procedentes de 104 barcos y 15 puertos.
La iniciativa pretende ser un ejemplo de economía circular e innovación científica, y ya ha permitido instalar un banco en la playa marbellí del Cable.
“Con este proyecto, Coca-Cola redobla su compromiso con la investigación y la innovación para buscar soluciones al problema de los residuos marinos”, señala Alejandro García, Jefe de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad Región Sureste de Coca-Cola Europacific Partners.
El objetivo es instalar quince bancos en los quince puertos adheridos al programa Mares Circulares de Coca-Cola como muestra de agradecimiento a los pescadores de cada uno de los puertos que colaboran con esta campaña.
Además de Marbella (Málaga) o Punta Del Moral en Ayamonte (Huelva) ya se pueden visitar los bancos de Andratx (Mallorca), Gijón, Llanes (Asturias) e Isla Cristina (Huelva).
Próximamente se instalarán nuevos bancos en Muros (La Coruña), Santa Uxía de Ribeira (La Coruña), Bueu (Pontevedra), Isla Cristina (Huelva), Punta Umbría (Huelva), Caleta de Vélez (Málaga), Puerto de Almería (Almería), Garrucha (Almería), Puerto de la Restinga (isla de El Hierro, Santa Cruz de Tenerife) y Santoña (Cantabria).
Cada uno de estos bancos tiene una longitud máxima de dos metros y 67 centímetros y cuenta con un ancho de 45 centímetros. Su color es azul-verdoso, reflejo de los residuos procedentes del mar, y su forma evoca el oleaje marino.
Mares Circulares ahora ha logrado dar una segunda vida a restos de redes, nasas, bolsas o film muy degradado y mezclado que se encuentra en nuestros mares y océanos, y que es necesario reciclar. Su reutilización ya es posible gracias a una tecnología pionera impulsada en colaboración con Asociación Vertidos Cero, AIMPLAS, (Instituto tecnológico del plástico de Valencia) y Plàstic Preciós.
Para elaborar estos bancos, se han procesado unos 5.200 kilos de basura marina recuperados del mar en lo que va de año.