
- Más noticias: La actualidad de la Costa del Sol
Las enfermeras referentes escolares del Distrito de Atención Primaria Costa del Sol han formado ya a más de 1.500 docentes de centros educativos en Soporte Vital Básico (SVB).
En los últimos dos meses estos profesionales han visitado los centros escolares de su área de referencia para impartir al profesorado un taller de primeros auxilios y soporte vital básico. En estos talleres les enseñan a actuar ante accidentes comunes como heridas y quemaduras, así como a realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
La actividad tiene una parte teórica y otra eminentemente práctica en la que el profesorado realiza prácticas de RCP con los maniquíes habilitados. El objetivo de la formación es enseñar a personal no sanitario a responder adecuadamente ante accidentes relativamente comunes como cortes, heridas, hemorragias nasales, … además de dotarles de los conocimientos necesarios para identificar una pérdida de conciencia, una ausencia de respiración, una parada cardiorrespiratoria o una obstrucción de la vía aérea superior.
Los asistentes también han aprendido cuándo y cómo se debe poner en marcha el Sistema Integral de Emergencias, así como los teléfonos a los que llamar en cada caso. Y es que en España se producen cada año más de un millón y medio de accidentes en el hogar y durante el tiempo libre, siendo la mayoría de carácter leve.
MANIOBRAS
En algunos centros, además de practicar las maniobras de RCP, los asistentes han aprendido a manejar el desfibrilador externo semi automático con el fin de disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las paradas cardíacas. Y es que de este modo, se pretende difundir las técnicas de soporte vital entre los posibles ‘primeros intervinientes’, facilitar la integración de estos profesionales en la cadena de supervivencia y difundir normas básicas para la prevención de la enfermedad coronaria y de la muerte súbita cardíaca.
La enfermedad coronaria es la primera causa de mortalidad en los países industrializados y hasta un 50% de las muertes que origina son súbitas. De hecho, en España, un 30% de las personas que sufren un infarto, fallecen antes de recibir atención médica. Sin embargo, está demostrado que tanto la mortalidad que provoca la enfermedad coronaria como la originada por otras situaciones de emergencia pueden disminuir si se realizan una serie de acciones que configuran la denominada ‘cadena de supervivencia’.
