
Entienden que se trata de un canon de las comunidades autónomas y que «estrangulan aún más las cuentas municipales «
El alcalde de Estepona y vicepresidente primero de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), José María García Urbano, ha aprovechado la celebración de la junta de este órgano en su municipio para formalizar la petición de diferir la entrada en vigor de la Ley de Residuos para “no estrangular aún más las cuentas municipales de los ayuntamientos”.
El edil entiende que “los ayuntamientos y diputaciones estamos a favor de la protección
medioambiental pero la Ley de Residuos llega sin dar solución al problema económico
que se genera para las entidades locales”.
En este sentido, ha insistido en que los “cambios legislativos deben llevar aparejado un
cambio de financiación para no perjudicar las ya maltrechas cuentas municipales y no
suponer una carga realmente insostenible”.
En el caso concreto de la Ley de Residuos, el regidor y vicepresidente de la FEMP estima que puede suponer un gasto adicional para los gobiernos locales del 1% de su presupuesto global; en el caso concreto de Estepona, esto supondría un millón de euros.
García Urbano ha señalado que “el chicle presupuestario municipal no puede estirarse
más” ya que los ayuntamientos “estamos haciendo frente a un agujero económico
consecuencia de la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló la plusvalía municipal;
el incremento de los precios de los suministros, especialmente la subida desmesurada de
la factura de la luz, así como el alza del precio de los materiales que está provocando
tener que revisar los precios de los contratos”
Por otro lado, el alcalde esteponero ha reiterado la necesidad de una moratoria de la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), ya que el Gobierno aún no ha publicado el Reglamento que desarrolla esta normativa y sin el que los ayuntamientos “difícilmente pueden redactar las ordenanzas municipales para su implantación”.
Por último, ha criticado que el Gobierno de Sánchez haya “vetado en el trámite
parlamentario de los Presupuestos Generales del Estado todas las enmiendas de la FEMP al respecto”.