
- Más noticias: La actualidad de Estepona
María Contreras, presidenta de la Asociación de Mujeres Peñablanca de Estepona, se ha manifestado este 25N. A lo largo del día se han sucedido los actos. «Este año tenemos el apoyo del Instituto Monterroso y su profesora María José, que haremos un acto con todo el alumnado y los profesores».
La vicepresidenta, que también se llama María, explicó sobre unas imágenes expuestas que «por desgracia estas tres mujeres fueron asesinadas en 1960 en Santo Domingo, eran tres hermanas activistas en contra de la dictadura. Las raptaron, a una de ellas la violaron y las asesinaron a las tres».
Contreras dijo que «nuestra asociación busca luchar por la igualdad. Si educáramos a los niños en igualdad no habría tantas muertes innecesarias». ¿Qué señales pueden indicar que es violencia de género? La vicepresidenta dijo que «la violencia psicológica es la primera que mantiene el maltratador. Le van comiendo poco a poco la moral hasta que ella se cree que no es nada. La primera guantada se queda parada porque muchos después le traen un ramo de flor. No solo en los centros educativos, en la familia hay que educar en igualdad, sin machismo, y la ciudad también educa. Que sean ellas mismas, que nadie las pise».
Por su parte Contreras expuso que «aquí atendemos a todas las que vienen, pero algunas no quieren publicidad. Nosotros ayudamos en lo que podemos, pero algunas no se quieren exponer».
Las víctimas sí tienen género «y así es. Antes se llamaba violencia doméstica, pero la madre siempre le decía a la hija tu padre trabaja mucho, viene cansado, y nadie quería intervenir porque era cosa de cada familia, no de los demás». Las cosas han cambiado mucho en los últimos años. «Si vivimos en un piso y escuchamos gritos de una mujer que la estén maltratando tenemos la obligación de dar cuenta a la policía para que detengan a ese maltratador», añadió la vicepresidenta.