
El Pleno del Ayuntamiento de Estepona ha aprobado hoy definitivamente el Presupuesto Municipal para 2023, que asciende a 109 millones de euros y que, por duodécimo año consecutivo, prevé cerrar con superávit.
El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha destacado la diligencia del equipo de gobierno en la confección y aprobación definitiva de estas cuentas, siendo uno de los primeros ayuntamientos de España en completar esta gestión. Con ello, el Consistorio se asegura que entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
El regidor ha defendido la «rigurosidad, seriedad y credibilidad de estas cuentas, que consolidan la gran transformación que ha vivido la ciudad en la última década».
García Urbano destaca el «gran esfuerzo inversor que ha marcado la gestión del Ayuntamiento en este periodo, como motor de la economía local, de la creación de empleo y de la calidad de vida», y que colocan a Estepona como «la segunda ciudad de Andalucía con menor tasa de paro».
Inversiones
Las cuentas públicas para 2023 contemplan las partidas para continuar con los proyectos comprometidos en el programa electoral, que se elevan hasta los 18,3 millones de euros para inversiones productivas. «Desde que soy alcalde no se ha pedido ni un solo préstamo para el pago de inversiones ni gastos, y todas las obras ejecutadas están pagadas«, aseguró el primer edil.
La culminación de la remodelación de la avenida de España y del paseo marítimo anexo en sus dos tramos, es una de las inversiones que recoge el documento, al igual que la continuidad del Plan Municipal de Aparcamientos de 1 euro al día, con un nuevo párking junto a la Iglesia del Carmen con capacidad para 300 vehículos.
Asimismo, se incorporan partidas para la culminación y mantenimiento del corredor litoral que está uniendo todo el frente marítimo y cuya ejecución supera el 90%. También, se destinan recursos para la continuidad del proceso de remodelación y embellecimiento del centro urbano ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’, que suma ya más de 130 calles renovadas en todas sus infraestructuras..
Se contemplan asimismo la mejora de equipamientos públicos; la creación de zonas verdes con el nuevo Parque de Las Mesas y nuevos parques infantiles; la conservación y adquisición de materiales para playas y jardines y el mantenimiento de centros educativos y escuelas infantiles.
Además, se siguen incorporando recursos para actividades culturales como los Premios de Novela y Poesía Ciudad de Estepona, y se destinan fondos para proyectos cofinanciados mediante los fondos europeos Edusi. También se contemplan partidas para la ampliación y mejora de la Ruta de Murales Artísticos, que cuenta ya con 60 obras en la ciudad.
Por otro lado, se continuará mejorando los recursos materiales de Policía Local y Protección Civil; así como con la dotación de partidas para la cobertura de la convocatoria pública de nueve plazas de agentes.
Inversión social
El documento económico cuenta con casi 10 millones de euros para programas, ayudas e iniciativas de apoyo a ciudadanos en situación de vulnerabilidad, y una partida económica de 3,64 millones de euros para la ayuda a domicilio, que se ha aumentado en más de 1 millón de euros. Todas estas partidas serán «ampliables según las necesidades».
El fomento del empleo cuenta con una partida, también ampliable, de 500.000 euros, mientras que se contempla un aumento de las cuantías para asociaciones sin ánimo de lucro que ayudan a colectivos desfavorecidos.
Las ayudas de emergencia social tendrán «carácter ilimitado», y se completan con otras ayudas económicas y familiares, y programas impulsados desde los servicios sociales municipales.
Pago de la deuda heredada
El Presupuesto de 2023 contempla seguir pagando la deuda heredada en junio de 2011, que inicialmente ascendía a 304 millones de euros, y que quedará reducida a 35 millones al final del ejercicio. Durante 2023 se pagarán 15,4 millones por este concepto, con lo que se habrá abonado el 90% del total del débito heredado en junio de 2011.
El ritmo de amortización de esta deuda ha supuesto un ahorro considerable para las arcas municipales, evitando el pago de intereses
Durante este 2022 se han pagado anticipadamente 9,3 millones a la Seguridad Social para saldar por completo los 60 millones de deuda heredada con esta entidad. Anteriormente, se saldó la deuda por la totalidad de las facturas no contabilizadas, las denominadas ‘facturas en los cajones’ (33 millones de euros).
También se liquidó en su totalidad la deuda heredada con la Junta de Andalucía por el uso indebido o no justificado de subvenciones concedidas por la administración autonómica al anterior gobierno socialista (6 millones de euros); se acabó con la deuda heredada con la Agencia Tributaria (18 millones de euros); se pagó la totalidad de la deuda heredada con la concesionaria del servicio de aguas (8 millones de euros) y se han abonado ya 84 millones de euros de la deuda bancaria heredada y generada en gran parte por el Plan de Pago a Proveedores, que hubo que suscribir en 2012 para afrontar las facturas impagadas entre 209 y 2011.