
Con el 25 de Noviembre a la vuelta de la esquina, desde el servicio de autobuses de Marbella han puesto en marcha la campaña ‘Parar las violencias de género’, una iniciativa en la que se promueven medidas importantes para ayudar a las víctimas de esta lacra social.
En este sentido, se ha lanzado un mensaje a las usuarias de este servicio para que recuerden que tienen a su disposición las denominadas ‘paradas a demanda’ en horario nocturno, una medida recogida en las ordenanzas municipales y que ayudan a que mujeres y otros colectivos vulnerables puedan quedarse lo más cerca posible de su destino aunque no exista parada establecida, a lo que se une la posibilidad de acceder a los autobuses con perros de protección en el caso de las víctimas de violencia.
La medida supone reforzar la seguridad de estas personas, mujeres, niños o mayores que pueden, a través de la ‘parada a demanda’, acortar sus trayectos a pie. El servicio se puede solicitar a partir de las 21 horas y sólo hay que comunicarlo al conductor del vehículo antes de la parada, estando prohibido que el autobús pare donde obstruya accesos a viviendas de otros vehículos o personas, ni en isletas, medianas, pasos a nivel, pasos de peatones o rebajes de acera.
Se puede hacer uso de esta ‘parada a demanda todos los días y no es la única medida puesta en marcha ya que también se ha implantado un protocolo de actuación que permite al conductor del autobús actuar ante cualquier tipo de agresión que pueda darse en el interior del vehículo. En este sentido, el conductor contará con un botón oculto en su puesto que, al activarse, abrirá una locución interna que permitirá oír lo que ocurre en el interior del vehículo y, por tanto, alertar a la policía.
En cuanto a los perros de acompañamiento, guía y de asistencia, hay que destacar que la presencia de estos perros en el transporte urbano llega gracias a la propuesta que realizó la Asociación Pepos Andalucía, que trasladó la necesidad de seguir apostando por mejorar la seguridad de las personas que padecen violencia de género.
La concesión de estos animales se realiza de forma totalmente gratuita a cualquier víctima de malos tratos que haya presentado denuncia o bien cuente con una orden de alejamiento, siendo una forma más de dar seguridad a quienes sufren esta lacra.