
Con la llegada del otoño y de noviembre, tendrá lugar la penúltimaLuna Llena de 2022, uno de los eventos astronómicos más esperados de este mes.
Su particular nombre, Luna del Castor, se debe a los animales del bosque, en especial a los castores, que preparan sus refugios ante la llegada de la campaña invernal. Una tradición que, según informa la NASA, fue recogida en un calendario americano en 1930.
Según recoge la publicación Almanac, el nombre también podría hacer referencia al comercio de pieles, que aseguraba tener abrigos apropiados para el invierno. No es la única denominación que podemos encontrar para esta luna llena.
Cómo verla
Oficialmente, la Luna entrará en fase de Luna Llena a las 12:02 (horario peninsular español). Sin embargo, en las jornadas anteriores y posteriores, parecerá estar completamente iluminada, pareciéndose a un color amarillento. Unas fechas perfectas para su observación.
Por esto, los expertos en la materia recomiendan la noche previa y la posterior como los mejores momentos para disfrutar de este avistamiento al aire libre.
Aunque la luna sorprende a simple vista, es aconsejable utilizar prismáticos astronómicos o un telescopio para poder apreciar mejor los detalles de la superficie del único satélite natural de la Tierra.
Eclipse lunar
Este mismo martes también se producirá un eclipse lunar total que teñirá la luna de color rojo. Aunque para desgraciada de los aficionados astronómicos, este no se podrá ver desde España. Sin embargo, sí en Asia, Australia y América.
Para disfrutar del próximo eclipse lunar total habrá que esperar a 2025.