
Durante los días 5 y 6 de noviembre, los 15 municipios que componen el Valle del Genal acogerán la IX edición de la Ultratrail Gran Vuelta al Valle del Genal, una carrera de montaña de gran fondo en la que se darán cita más de 700 corredores. La prueba se ha convertido en referente deportivo nacional e internacional, e Igualeja será la sede principal de la carrera, allí se situará la mayor parte de las infraestructuras de la prueba y albergará la salida y la meta.
La Gran Vuelta al Valle del Genal tiene dos modalidades: individual y relevos. En ambas los participantes deberán completar un recorrido circular de 129 kilómetros de distancia y 6.300 metros de desnivel positivo acumulado, lo que la convierte en una prueba de máximo nivel de exigencia.
En la modalidad de relevos participarán equipos de tres corredores. Cada uno de ellos recorrerá un sector de la prueba (1/3 del recorrido aproximadamente) y los tres juntos completarán el último sector de 10 kilómetros para cruzar juntos la línea de meta. Los sectores son los siguientes:
SECTOR 1.- Igualeja-Genalguacil
SECTOR 2.- Genalguacil-Benadalid
SECTOR 3.- Benadalid- Cartajima
SECTOR 4.- Cartajima-Igualeja.
Tanto la modalidad individual como los relevos cuentan con un total de 31 horas para realizar el recorrido, en el que se situarán 17 puntos de paso y avituallamiento, dándose la salida a ambas el 5 de noviembre a las 6:00 horas desde Igualeja.
La edición de 2022 cuenta con la particularidad de que el recorrido se hará a la inversa que en el resto de ediciones. En la individual, modalidad reina de la Gran Vuelta, participarán corredores de primer nivel internacional, como Luis Alberto Hernando, triple campeón del mundo Trail IAAF, Campeón de la Copa del Mundo de Ultras y Medalla de Bronce al Mérito Deportivo; Sergio Gimeno, Noel Burgos o el actual campeón de España de Ultra FEDME y ganador de la última edición de la Ultratrail Gran Vuelta al Valle del Genal, Jesús Gil.
En categoría femenina, todo apunta a que la carrera será muy disputada entre un buen número de corredoras que llegan en buen estado de forma, como Ana Cristina Constantine, vencedora de la pasada edición. En cuanto a los relevos también se prevé una prueba igualada en la que son varios los equipos que podrían alzarse con el triunfo.
Por otro lado, durante el fin de semana también se desarrollará la iniciativa ‘Genal Kids’, en la que 15 niños y jóvenes completarán el recorrido de la prueba dándose relevos en cada uno de los pueblos del Valle del Genal. Compartirán carrera con los adultos, pero no será competitiva.
El Valle del Genal es una de las tres grandes zonas geográficas que forman la unidad paisajística de la Serranía de Ronda. De marcado carácter montañoso, ofrece un entorno incomparable para la práctica del ‘trail running’, un deporte que cada día suma más adeptos en todo el mundo.
La Gran Vuelta al Valle del Genal está patrocinada por la Diputación Provincial de Málaga, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y Andalucía, Región Europea del Deporte. El evento está organizado por el club Puraventura y la Federación Andaluza de Montañismo, con la colaboración de los 15 ayuntamientos del Valle del Genal.