
Durante los años de la posguerra un grupo de mujeres se desplazaba andando desde la localidad malagueña de Casares hasta la frontera con Gibraltar. El objetivo era, en palabras llanas, buscarse la vida.
Muchas décadas después es motivo de recordar a estas mujeres luchadoras. La concejal de Cultura de La Línea, Encarnación Sánchez, y la edil de Turismo, Mercedes Atanet, han mostrado su satisfacción por recibir este sábado a las personas participantes en la V Ruta de las Recoveras.
Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Casares para recordar el camino que durante la posguerra de la Guerra Civil realizaban a pie mujeres desde su pueblo a Gibraltar, con el objetivo de vender productos del campo o intercambiarlos en la Verja por otros como tabaco, chocolate o café, figura conocida en el Campo de Gibraltar como ‘matuteras’.
La ruta comenzó a las 6 de la mañana en el casco urbano de Casares, con un primer tramo de 16,5 kilómetros hasta El Secadero. A las 10.00 aproximadamente se inició la segunda etapa, de 25 kilómetros hasta San Roque, y pasadas las 17 horas iniciaron el último tramo, de 8,5 kilómetros, hasta la frontera, donde llegaron sobre las 19.00 horas, acompañados por la concejal de Turismo y Cultura, Rocío Ruiz. Allí fueron recibidos por Atanet y Sánchez, quienes también se sumaron a este homenaje a la memoria de aquellas mujeres que lucharon por la subsistencia de sus familias en unos tiempos tan duros.
«Ya han llegado, le hemos dado una bolsa de merchandising en la Oficina de Turismo, le hemos dado un diploma a la concejal de Cultura y ya se van de vuelta, ya están esperando el autobús», expuso la concejal de Turismo linense.
FOTOGALERÍA DE FABIÁN ESPAÑA








