
- Noticia relacionada: Nace la primera cría de panda rojo en Estepona: ¿Quieres votar por su nombre?
El Murciélago egipcio de la fruta (Rousettus aegyptiacus) es un viejo conocido de Selwo Aventura que será protagonista este Halloween. Esta especie tan peculiar, de la familia Pteropodidae, habita en el área temática de Poblado central, en una gruta que, durante la pasada pandemia, estuvo inaccesible al público por motivos sanitarios, dado que era un recinto cerrado. Recientemente se ha reabierto para que visitantes, pequeños y adultos, conozcan de primera mano una de las variedades de murciélago más relajadas que existen y qué mejor que hacerlo en esta terrorífica fiesta.
Y es que, pese a formar parte de la cultura popular y, por lo tanto, de la iconografía de Halloween durante estos días, esta clase de murciélago hace una vida fundamentalmente frugívora. Murciélagos que principalmente comen fruta -ciruelas, nísperos, manzanas, higos, granadas, caquis, dátiles…- y hojas verdes, en grandes cantidades, además. Solo amplían su dieta a gusanos, larvas de insectos y hongos cuando la fruta escasea.
Oriundo del África subsahariana, la cuenca del río Nilo y el Mediterráneo oriental -Israel, Líbano, Chipre, Turquía o Siria-, y se encuentra también en parte de Asia (Pakistán y norte de India). Goza asimismo de una envidiable vista y es capaz de orientar su vuelo de manera óptima y durante el día, salvando depredadores y obstáculos, utilizando la ecolocalización con chasquidos y sonidos, si la luz escasea.
Uno de los nombres por los que se le conoce vulgarmente es, de hecho, “zorro volador egipcio”. En España, ha llegado a vivir asilvestrado en la isla de Tenerife, desde el año 2000.
Estos murciélagos viven en comunidades numerosas que pueden alcanzar los 9.000 individuos, colgados boca abajo y con las alas plegadas fuertemente alrededor del cuerpo, muy juntos. Los machos son más grandes que las hembras, que suelen alumbrar una sola cría y pueden hacerlo con un año de edad, tras cuatro meses de gestación, aproximadamente; por lo general, acarrean la cría durante alrededor de seis semanas. Pueden tener gemelos, si bien es raro. En época de cría los machos permanecen separados de las hembras, formando grupos independientes.
Los murciélagos egipcios se adaptan a gran variedad de ecosistemas: bosques tropicales húmedos, sabanas, bosques caducifolios y matorrales mediterráneos. Suelen habitar cavidades naturales o ruinas, así como huecos de árboles… de hecho les encanta estar cerca de árboles frutales, uno de sus manjares favoritos.
El parque vuelve a celebrar la fiesta del ‘Truco o trato’ con la promoción para los más peques (de 3 a 10 años), que entrarán gratis con la compra de una entrada de adulto si van disfrazados hasta el próximo 1 de noviembre.